SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número2A fundação do Instituto Nacional de Tecnologia Agropecuária (INTA) e as transformações na agricultura e na política argentina nos anos de 1950Expansión minera y politización de las identidades étnicas (2002-2012): Los casos de Abra Pampa (Jujuy-Argentina) y Espinar (Cusco-Perú) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Andes

versão On-line ISSN 1668-8090

Resumo

HERRERO JAIME, Susana Inés. Jornadas culturales del Valle Calchaquí: reconstrucción de una experiencia en el ámbito cultural de los “Cerros Altos”. Andes [online]. 2020, vol.31, n.2, pp.00-00. ISSN 1668-8090.

La última dictadura cívico-militar significó el cierre y el silenciamiento de muchas actividades culturales que se desarrollaban en la provincia de Tucumán (Argentina). Sin embargo, dentro del ambiente de omnipresente censura existieron espacios que atravesaron ese período y continuaron en democracia. Tal es el caso de las Jornadas Culturales del Valle Calchaquí (JCVC), organizadas por el Centro de Estudios Regionales (CER) y la Peña Cultural “El Cardón” entre 1981 y 1999. Dicho Centro fue fundado por un grupo de intelectuales de la región destacándose la figura del filósofo y teólogo Gaspar Risco Fernández. En lo que sigue realizaremos una reconstrucción de esta experiencia atendiendo al contexto histórico, a la presencia de cambios y continuidades perceptibles en su desarrollo y a su integración dentro del conjunto de actividades del CER. Nuestra hipótesis es que esta institución se constituyó en el núcleo integrador de una gran cantidad de actividades que pretendían conocer y comprender la región, y que entre ellas, las Jornadas se convirtieron en un espacio de fertilidad y proyección de nuevas propuestas con idéntico objetivo pero incorporando como plus el cambio de locus enunciativo. Todo ello es además una muestra de las ideas que el mismo Risco Fernández venía desarrollando desde otros espacios culturales.

Palavras-chave : Región; Noa; Calchaquí; Filosofía; Intercultural.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons