SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número40Transformaciones recientes en los rituales funerarios católicos, en San Salvador de Jujuy y La Plata (Argentina)Nuevas tecnologías, nuevos rituales: Cementerios virtuales índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy

versão On-line ISSN 1668-8104

Resumo

SEMPE, María Carlota  e  EMILIANO, Gómez Llanes. Arquitectura funeraria y sectores sociales. Cuad. Fac. Humanid. Cienc. Soc., Univ. Nac. Jujuy [online]. 2011, n.40, pp.101-117. ISSN 1668-8104.

Los distintos sectores sociales que integran una comunidad han hecho una diferente recepción de los estilos arquitectónicos de acuerdo a sus capacidades económicas y conocimiento de esos estilos.             Aplicamos la teoría de la recepción estética desarrollada por Jauss y Gadamer y proponemos que un estilo arquitectónico fue leído de una manera particular tanto por su proyectista como su constructor y por el solicitante de la obra.             Siguiendo a Bourdieu «..Las diferencias asociadas a las diferentes posiciones, es decir, los bienes, las prácticas y sobre todo las maneras, funcionan, en cada sociedad, al modo de las diferencias constitutivas de los sistemas simbólicos.» Aquí analizamos ejemplos de estructuras funerarias provenientes del sector fundacional del cementerio de La Plata, pertenecientes al estilo arquitectónico Neogótico.             Concluimos que la posesión de una bóveda mortuoria en un cementerio urbano, su tamaño y «manera» de usar el estilo arquitectónico funcionaron como propiedades diferenciadoras dentro del campo social.

Palavras-chave : Arquitectura; Ámbito Funerario; Recepción.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons