SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número63Legisladoras, tinta y votos: un análisis epistemológico del discurso de La Nación, sobre sus dispositivos políticos contra la ley de paridad de género, como historización reciente, 2017- 2019 índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Jujuy

versão On-line ISSN 1668-8104

Resumo

KOPELOVICH, Pablo. Recepción y resignificación de la Eugenesia y la Biotipología en el Departamento de Cultura Física de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina, 1929-1946). Cuad. Fac. Humanid. Cienc. Soc., Univ. Nac. Jujuy [online]. 2023, n.63, pp.13-49. ISSN 1668-8104.

Analizamos el modo en el que se recepcionaron y resignificaron la Eugenesia y la Biotipología en el Departamento de Cultura Física de la Universidad Nacional de La Plata a lo largo de sus dieciocho años de existencia (1919-1946). Desde una metodología cualitativa, proponemos un estudio de caso, utilizamos como técnica el análisis de documentos, e indagamos en numerosas y variadas fuentes. Hallamos que se tomaron en tanto referentes a médicos eugenistas como Romero Brest, Boigey, Rodríguez y Grasso, destacándose la adhesión a este último, que propuso la instrumentación de una serie de fichas clasificatorias. Interpretamos que se produjo un proceso de medición, clasificación y jerarquización de los/as estudiantes, profundizado desde 1936, derivando en concordancias con las políticas de Manuel Fresco en la provincia de Buenos Aires y de César Vásquez a nivel nacional, sin desconocer que la eugenesia argentina constituyó una cuestión de larga duración que fue más allá de los distintos gobiernos. Pretendemos aportar a la historización de los modos en los que se intentaron administrar los cuerpos (en movimiento) de los/as jóvenes estudiantes desde el discurso médico.

Palavras-chave : Educación Física; Historia; Universidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol