SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.44 número1Pérdida de forraje ocasionada por diferentes densidades de Dichroplusmaculipennis (Acrididae: Melanoplinae) en una pastura de Festuca arundinacea SchrebActividad antifúngica de especies del género Senna (Caesalpinoideae, Leguminosae) del norte de Argentina frente a Fusarium verticillioides índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


RIA. Revista de investigaciones agropecuarias

versão On-line ISSN 1669-2314

Resumo

RODRIGUEZ, A; BENITEZ PICCINI, E  e  MUNOZ, A. Tolerancia a las heladas por superenfriamiento en cultivares de nogal (Juglans regia) y almendro (Prunus amygdalus). RIA. Rev. investig. agropecu. [online]. 2018, vol.44, n.1, pp.101-110. ISSN 1669-2314.

El nogal y el almendro son cultivados en los valles irrigados de Patagonia norte. El daño por heladas es el estrés ambiental más importante que afecta la productividad de estos cultivos. El período de riesgo por heladas se extiende desde el otoño hasta finales de primavera (abril a octubre). Las plantas pueden evitar el daño por congelamiento al prevenir la formación de hielo extracelular bajando la temperatura de congelamiento (superenfriamiento). Nuestros objetivos fueron: 1) evaluar los cambios en el grado de resistencia antes y durante el invierno en segmentos de tallos de un año de edad de nogales (cv Chandler y Franquette) y 2) determinar los umbrales de superenfriamiento en flores de almendro (cv Guara, Ferragnes y Farraduel). Para el estudio se comparó el análisis térmico y la evaluación del tejido sano después del enfriamiento controlado, basado en el amarronamiento del tejido dañado. Nuestras observaciones y resultados indican que para nogal el grado de tolerancia a las heladas depende de la historia climática previa. Durante fines de verano y otoño el valor de temperatura de nucleación del hielo (TNH) es de -5 ºC, alcanzando la LT50 a -7,7 ºC y 100% de daño con temperaturas mínimas de -10 ºC por más de una hora. En pleno reposo invernal la TNH es de -6,5 ºC y se llega al 25% de daño con temperaturas mínimas de -15 ºC. La desaclimatización inducida disminuye la tolerancia del tejido (TNH de -5,6 a -4,6 ºC) y aumenta la variabilidad de respuesta a las bajas temperaturas, con heladas de -8 ºC el grado de daño puede ser del 10 al 50% y con -15 ºC de 25 al 100%. En madera joven de nogal, la concentración de azucares solubles es el principal indicador y regulador fisiológico de la tolerancia a las heladas. Las flores de almendro tienen un TNH de -1,7º a -2,5 ºC. La exposición por más de una hora a estas temperaturas provoca la muerte del 45% de los órganos. Si el período prefloración es fresco, el grado de desaclimatación es menor, los valores de TNH disminuyen a -3,8 ºC otorgándole mayor tolerancia a las heladas.

Palavras-chave : Desaclimatación; Madera de nogal; Flores de almendro.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons