SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.45 número2Metodología para el registro, seguimiento y monitoreo de la entrega de semilla y realización de huertas en San Pedro, provincia de Buenos Aires (Argentina)Insecticidas con posibilidad de registro en cereza en Argentina y sus implicancias para la exportación de frutas frescas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


RIA. Revista de investigaciones agropecuarias

versão On-line ISSN 1669-2314

Resumo

BADO, Silvina. Estimación de la función de daño potencial y nivel de daño económico de Caliroa cerasi L. (Hymenoptera: tenthredinidae) en el Valle Inferior del Río Chubut (región Patagonia sur, Argentina). RIA. Rev. investig. agropecu. [online]. 2019, vol.45, n.2, pp.279-284. ISSN 1669-2314.

Caliroa cerasi L. (Hymenoptera: Tenthredinidae), conocida popularmente como “babosita del peral”, es la principal plaga del cultivo de cerezo en la región Patagonia sur. Las larvas provocan importantes daños indirectos al alimentarse del follaje. La primera generación del insecto coincide con el período de desarrollo y maduración de los frutos. El manejo de este insecto se basa principalmente en el control químico en momentos próximos a la cosecha. Sin embargo, no se han desarrollado criterios cuantitativos para la toma de decisiones que contribuyan a racionalizar las aplicaciones de insecticidas. Esta situación podría contribuir a generar problemas ecotoxicológicos y gastos innecesarios para el productor. El objetivo del trabajo fue establecer una función de daño potencial (pérdida de rendimiento (PR) en función de la densidad larval de la “babosita del peral”) a partir de datos de laboratorio, y calcular un nivel de daño económico correspondiente a la utilización del piretroide más empleado (lambdacilotrina). La metodología consistió en determinar el área foliar consumida por larva mediante una cría individual llevada a cabo en laboratorio y del rendimiento potencial (kg arbol-1), teniendo en cuenta la relación lineal entre la radiación fotosintéticamente activa interceptada (IPAR) y el rendimiento. La IPAR se calculó según densidad larval e índice de área foliar (IAF). La función de rendimiento para un árbol objetivo, con un IAF = 4, se representó mediante la ecuación cuadrática PR= -1,62774x²-0,2987x+24,55 (R² = 0,99) a partir de la que se calculó la función de daño (Y= 0,1631x2 + 0,2973x - 1E-04; R² = 0,99). El nivel de daño económico (NDE) calculado para las condiciones más frecuentes en el valle brindó un valor de 1 babosita cada 20 hojas.

Palavras-chave : babosita del peral; cerezo; consumo foliar; función de rendimiento; nivel de daño económico.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol