SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.48 número2Contribución del bienestar animal a la calidad de la carne vacunaAvances sobre la caracterización del “mal de la tela” en plantas de yerba mate Ilex paraguariensis A. St. -Hil. índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


RIA. Revista de investigaciones agropecuarias

versão On-line ISSN 1669-2314

Resumo

BERTIN, O.D. et al. Secuencias de cultivos anuales para forraje y pastura perenne en suelo agrícola degradado. RIA. Rev. investig. agropecu. [online]. 2022, vol.48, n.2, pp.181-187. ISSN 1669-2314.

La intensificación de los sistemas ganaderos a través de la incorporación de los cultivos anuales permite potenciar a las pasturas perennes. El objetivo del trabajo fue evaluar la producción forrajera, contenido de proteína bruta del forraje y las variables fisicoquímicas del suelo, con dos regímenes hídricos y con distintas secuencias de cultivos de verano para forraje conservado y de verdeos de invierno para corte, complementando a una pastura de alfalfa en un suelo agrícola degradado. Los tratamientos consistieron en una combinación de secuencias de cultivos de verano y de verdeos de invierno. El diseño experimental fue en subparcelas divididas con estructura en bloques completos al azar (n=3), donde la parcela principal fue el régimen hídrico (alto: lluvias más riego complementario; normal: lluvias), la subparcela el cultivo de verano y la sub-sub-parcela el verdeo de invierno. Los datos se analizaron mediante ANVA y la comparación de medias por la prueba de Tukey (p˂0,05). La evaluación se realizó durante siete ciclos productivos (2009/10 hasta 2015/16). El estudio se dividió en dos períodos 2009/13 y 2013/16. En el segundo período se reemplazó la moha por el doble cultivo de maíz para ensilaje. El régimen hídrico fue significativo en los dos períodos considerados, pero fue más importante en el primero por un ciclo seco (2011/12). Las secuencias más productivas fueron las que tuvieron doble cultivo de maíz, pero que no se diferenció del simple cultivo de maíz en ciclos húmedos (2014/15). En situaciones de escasas lluvias el doble cultivo de maíz debe ser evaluado, ya que podría ser altamente riesgoso. Las secuencias que incluyen al maíz para ensilaje fueron las de mayor producción de forraje. Las secuencias con soja para ensilaje-verdeos invernales presentaron menor producción de forraje que las secuencias con maíz para ensilaje, pero similar producción de forraje y de proteína bruta a la alfalfa y fue la secuencia de mayor acumulación de PB. La elección del verdeo de invierno, avena o raigrás anual no tuvo impacto sobre la productividad de las secuencias. Las secuencias de cultivos anuales aumentaron la densidad aparente superficial y subsuperficial en comparación con la alfalfa. El riego complementario tuvo efectos positivos sobre la producción de forraje y de proteína bruta. Como contraparte, el riego complementario tuvo efectos negativos sobre variables fisicoquímicas del suelo, convirtiéndolo en un suelo ligeramente alcalino y sódico.

Palavras-chave : ensilaje de maíz; ensilaje de soja; alfalfa; verdeos de invierno; producción de forraje.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )