SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.11Doña Urraca de Moscoso: de la crónica a su testamento. Perfil de una noble gallega de la segunda mitad del siglo XV índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


La aljaba

versão On-line ISSN 1669-5704

Resumo

FANESE, Griselda  e  KEJNER, Emilse M.. La Aneida: una epopeya de mujeres en una huelga de obreros. Representaciones de las mujeres que participaron en el Choconazo (1969-1970). Aljaba [online]. 2007, vol.11, pp.229-247. ISSN 1669-5704.

Entre diciembre de 1969 y marzo de 1970 se sucedieron dos huelgas obreras durante la construcción de la villa y la represa de El Chocón, en la provincia de Neuquén. Dichas huelgas, que más tarde se conocieron como "el Choconazo", configuraron una protesta en la que, como otras en el país en esas décadas, las mujeres y las-los jóvenes se incorporaban nuevos agentes de movilización social y de cambio cultural. La creciente participación de las mujeres en los conflictos fue registrada sólo en muy escasa medida por la prensa de la época que informó sobre las huelgas de El Chocón. Esa ausencia en el diario norpatagónico Río Negro cobra su mayor sentido al contrastarla con la memoria de Ana Egea que muestra la presencia efectiva y la conciencia de sí de las mujeres en el conflicto. Tanto las crónicas del Río Negro sobre el Choconazo como las memorias de Ana Egea evocan lo épico, pero mientras en el diario los héroes son los obreros, en el discurso de Ana -transgrediendo las barreras de un género históricamente masculino- ella es la protagonista de su propia epopeya. Aproximarse a los discursos sociales supone analizar los modos en que una sociedad se conoce o se representa. En ese sentido, indagar en las representaciones de las mujeres en las huelgas de El Chocón involucra desplazar la mirada hacia el género como elemento constitutivo no sólo de relaciones sociales, sino de géneros discursivos a través de los cuales esas relaciones se construyen.

Palavras-chave : Choconazo; Mujeres; Representaciones; Epopeya.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons