SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1Populismo y Derechos Humanos en el devenir masivo de los feminismos argentinosLas tareas de cuidado en Roma. Miradas al interior de la familia índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


La aljaba

versão impressa ISSN 0328-6169versão On-line ISSN 1669-5704

Resumo

BINETTI, María. La queerización postfeminista: del constructivismo trans/genérico a la eliminación de las mujeres. Aljaba [online]. 2019, vol.23, n.1, pp.58-79. ISSN 0328-6169.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.19137/aljaba-2019-230103.

Las teorías queer emergen del constructivismo nominalista posmoderno bajo los supuestos de que todas las cosas son ficciones discursivas, toda ontología, un relato sustancialista y dualista, y no hay realidad alguna fuera de las construcciones y deconstrucciones socio-lingüísticas que cada cultura se de a sí misma. En el caso específico de la diferencia sexual, las teorías queer la asimilan a los significantes hetero-normativos del viejo régimen bio-político y en consecuencia la eliminan junto con este, en una operatoria ideológica que hoy nos deja el resultado de un post-feminismo sin mujeres, donde les sujetes parlantes tecno-producen arbitrariamente sus cuerpos y sexualidades. Asumiendo algunos supuestos filosóficos de los nuevos realismos materiales, el presente artículo se propone visibilizar el esencialismo socio-discursivo encubierto de los constructivismos postmodernos, su apenas disimulada feminofobia y la violencia efectiva –simbólica y no simbólica– que ella supone para las mujeres –reales– y la agenda feminista.

Palavras-chave : Lingüisticismo; Performatividad; Indecidibilidad; Diferencia sexual; Ontology.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )