SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número1Predicción de fenómenos arrítmicos a través de la variabilidad de la frecuencia cardíaca en caninosEfecto de diferentes densidades de cría sobre el crecimiento y la supervivencia de Rhamdia quelen juveniles (Pisces, Siluriformes) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista veterinaria

versão On-line ISSN 1669-6840

Resumo

LOPEZ, J.E. et al. Eficacia analgésica de una combinación utilizada en perras sometidas a ovariohisterectomía. Rev. vet. [online]. 2012, vol.23, n.1, pp.59-63. ISSN 1669-6840.

El control del dolor postquirúrgico permite disminuir la morbilidad y mortalidad, así como reducir el tiempo de internación y retornar precozmente al comportamiento normal y la ambulación. La evaluación del dolor se basa en la probabilidad, parámetros fisiológicos y respuestas conductuales. El objetivo de este trabajo fue determinar el efecto intraoperatorio de una infusión analgésica, evaluando probables variaciones cardiorrespiratorias y temperatura rectal, como así también establecer la calidad y el tiempo de recuperación. Fueron utilizadas 15 perras sometidas a ovariohisterectomía con la finalidad de evitar la procreación, en las que se ensayó el protocolo analgésico conformado por tramadol, lidocaína, xilacina y ketamina. La premedicación fue realizada con tramadol y xilacina, ambas por vía subcutánea. La primera droga se administró treinta minutos antes que la segunda, acto seguido la inducción se llevó a cabo con propofol y diazepam. La perfusión de la combinación ensayada comenzó antes de la intubación endotraqueal. Posteriormente, mediante un vaporizador, se suministró isoflurano a una concentración inicial de 3%, la cual fue variando según los requerimientos de las pacientes (1,5-3%). El oxígeno se aportó a razón de 20 ml/kg/minuto. No se registraron modificaciones importantes en la determinación de temperatura rectal, frecuencia cardíaca y monitoreo electrocardiográfico, observándose algunas variaciones en la frecuencia respiratoria y presión arterial media (directa), las que fueron evaluadas en 8 tiempos distintos que se iniciaron 5 minutos antes de la premedicación anestésica. Hacia la mitad de la experiencia, la frecuencia respiratoria registró sus valores más bajos. La presión arterial acusó elevaciones iniciales coincidentes con los momentos de mayor estimulación nociceptiva. Como conclusión surge que la combinación ensayada produjo una adecuada analgesia sin causar alteraciones hemodinámicas y respiratorias relevantes.

Palavras-chave : ovariohisterectomía; tramadol; lidocaína; xilacina; ketamina.

        · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )