SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2Inicio de pubertad y caracteres reproductivos en toritos Braford del nordeste argentinoRespuesta bioquímica y morfométrica a la incorporación de pescado pollo y carne vacuna en la dieta de Caiman yacare en cautiverio índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista veterinaria

versão On-line ISSN 1669-6840

Resumo

BASTIANI, C.E; RAMIREZ, N.N; ALEGRE, E.A  e  RUIZ, R.M. Identificación y caracterización de refugios de quirópteros en la Ciudad de Corrientes, Argentina. Rev. vet. [online]. 2012, vol.23, n.2, pp.104-109. ISSN 1669-6840.

Los estudios sobre quirópteros y sus relaciones ecológicas son escasos en el nordeste argentino. Los objetivos del trabajo fueron localizar y caracterizar refugios, así como identificar las especies de murciélagos halladas, para establecer datos sobre la actual ecología urbana de estos mamíferos en la Ciudad de Corrientes. Mediante observaciones de los investigadores y entrevistas personalizadas realizadas al azar en diferentes barrios, se localizaron refugios durante el período marzo 2010 a mayo 2012. Se evaluó la altura de los refugios y se los clasificó en naturales y artificiales, estos últimos habitados o no por el hombre. Se identificaron especies arbóreas utilizadas como refugios, se estimó la distancia entre éstas y las viviendas humanas y se estableció género y especie de murciélagos capturados. La captura, realizada en forma manual y por trampa balde, fue menor durante el período invernal. Se caracterizaron 38 refugios, 53% naturales y 47% artificiales, sin encontrarse diferencias significativas entre ambos (p>0,05). Los refugios fueron más numerosos en viviendas habitadas por el hombre (92,31%) que en aquéllas deshabitadas. Se identificaron siete especies arbóreas, Fraxinus americana fue la más frecuentemente utilizada como refugio, quizás por su abundancia en la ciudad y por sus características favorables para los insectos. Los refugios naturales fueron hallados a menos de 10 m de distancia de edificaciones y a no más de 5 m de altura con respecto al suelo. Se capturaron 76 murciélagos pertenecientes a 3 familias y 9 especies, 93% insectívoras. Se hallaron dos especies de la familia Molossidae compartiendo refugio, Eumops patagonicus y Molossus rufus. Tanto los refugios naturales como los artificiales se encontraron en áreas con presencia de vegetación, luz artificial y alta densidad de insectos. La escasa proximidad de los refugios con viviendas humanas demuestra la eficiente adaptabilidad de diferentes géneros y especies de quirópteros de la Ciudad de Corrientes.

Palavras-chave : Murciélago; Refugios naturales y artificiales; Vegetación; Vivienda humana; Ecología; Argentina.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons