SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2Respuesta bioquímica y morfométrica a la incorporación de pescado pollo y carne vacuna en la dieta de Caiman yacare en cautiverioEfectos de la suplementación con aceite de pescado sobre la concentración de ácidos grasos en carne de cerdo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista veterinaria

versão On-line ISSN 1669-6840

Resumo

BREM, J.J et al. Comportamiento estacional del contenido mineral en hojas de Morus spp utilizadas en la alimentación de caprinos. Rev. vet. [online]. 2012, vol.23, n.2, pp.116-119. ISSN 1669-6840.

El 10% del ganado caprino de Argentina se cría en la región nordeste, bajo un sistema familiar agroforestal, con bajos índices de producción. Un mecanismo para lograr mayores impactos productivos es incorporar alguna tecnología de proceso, tal como el mejoramiento nutricional de la majada. La vinculación entre arbustos forrajeros y animales generalmente se practica en pequeños rumiantes conformando lo que se conoce como sistema agrosilvopastoril, el cual demostró ser socialmente deseable y económicamente viable. El contenido de minerales en el follaje de la planta de morera (Morus alba) es alto y hasta ahora no se han encontrado compuestos tóxicos ni factores antinutricionales. El objetivo del ensayo fue obtener información estacional del contenido de minerales en las hojas de moreras cultivadas en Corrientes (Argentina). Se comunican resultados de los análisis realizados en otoño, primavera y verano 2011-2012. La estación invernal fue excluida debido a la falta de crecimiento foliar de esta especie. Las muestras se secaron en estufa durante 36 horas a 56ºC, 12 horas a 105ºC y luego a 550ºC. Sobre las cenizas se determinaron concentraciones de calcio, magnesio, hierro, cobre, manganeso y cinc por espectrofotometría de absorción atómica. El fósforo inorgánico se determinó según técnica fotocolorimétrica del molibdato de amonio con lectura a 620 nm. Se presentan valores de tendencia central y dispersión obtenidos estacionalmente sobre 3 pools de muestras foliares homogeneizadas y tomadas a partir de 8 ejemplares existentes en el predio de cultivo. Se concluye que los valores de P, Fe y Mn son más bajos durante primavera y verano; el nivel de Ca disminuye en verano y otoño; el de Zn declina en otoño y los de Cu y Mg se mantienen constantes en las tres estaciones.

Palavras-chave : Cabra; Nutrición; Morera; Minerales; Variaciones estacionales.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons