SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 número2Asociación entre las características morfológicas y la producción de leche en vacas HolsteinDiagnóstico inmunohistoquímico de un caso de leishmaniosis visceral canina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista veterinaria

versão On-line ISSN 1669-6840

Resumo

MANCUSO, W.A  e  MARINI, P.R. Comportamiento de vacas lecheras primíparas y sus cruzas en un sistema a pastoreo de Entre Ríos (Argentina). Rev. vet. [online]. 2012, vol.23, n.2, pp.138-143. ISSN 1669-6840.

Se planteó como objetivo evaluar distintos genotipos lecheros durante su primera lactancia, en un sistema a pastoreo con suplementación de la cuenca lechera de Entre Ríos, Argentina. Se analizaron datos retrospectivos de lactancias de vacas primíparas pertenecientes a cinco genotipos lecheros: Holstein (H), H x Jersey (F1), F1 x Pardo Suizo (P), F1 x Guernsey (G) y retrocruza de las vacas triple cruza con H (R). Las vacas presentaron diferentes pesos al parto en los años 2007 y 2010, en tanto la edad al primer parto mostró diferencias en la F1 en 3 de los 4 años. El G aparece como uno de los genotipos con menor y más constante intervalo parto-concepción (ipc) en todos los años, en tanto F1 mostró los menores valores para ese parámetro en los últimos tres períodos y H siempre mostró los mayores, confirmando que mayores producciones se asocian a peores indicadores reproductivos. El número de servicios por preñez y los días en lactancia acompañaron en general la tendencia del ipc, pero revelaron una alta variabilidad dentro de cada genotipo, rotando la performance de los genotipos según el año. La producción de leche estuvo por encima de 6.000 litros en todos ellos, destacándose H cuando las condiciones ambientales y de alimentación se lo permitieron. La producción de grasa butirosa y proteína total se presentó muy variable entre genotipos y años, siendo H y G los de mayor producción en todos los años. Puede concluirse que las variaciones dentro de cada genotipo analizado y las diferentes respuestas que cada uno de ellos produjo, no permiten explicar adecuadamente la posible adaptación o no de los animales al ambiente y manejo del sistema durante el período considerado, aunque podría afirmarse que los genotipos F1 y G son los más estables en producción y con mejores respuestas reproductivas para estas condiciones.

Palavras-chave : Vaca lechera; Genotipos; Sistema a pastoreo; Primer lactancia; Reproducción; Producción de leche.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons