SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2Desempeño productivo de novillos pastoreando sudangras o sorgo forrajero nervadura marrón (BMR) durante el veranoRendimiento productivo y composición corporal de pollos alimentados con harina de poroto mucuna (Stizolobium deeringianum) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista veterinaria

versão On-line ISSN 1669-6840

Resumo

KONRAD, J.L et al. Producción de embriones de búfalo por fertilización in vitro luego de la maduración de los ovocitos durante el transporte prolongado. Rev. vet. [online]. 2013, vol.24, n.2, pp.97-101. ISSN 1669-6840.

El búfalo (Bubalus bubalis) es una especie con excelente adaptación a sectores inundables. El mejoramiento genético a través de superovulación y transferencia embrionaria ha tenido escasos resultados debido a difcultades en la detección de celo, pobre respuesta ovárica y limitada recuperación de embriones post-lavaje. La técnica de fertilización in vitro de embriones (FIV) es una biotecnología de gran impacto en el progreso genético. El objetivo del presente trabajo fue estudiar los eventos tempranos de la FIV, analizando la tasa de maduración y desarrollo embrionario post-fertilización de ovocitos madurados in vitro (IVM) durante el transporte. Ovocitos bovinos y bubalinos fueron obtenidos por punción folicular de ovarios post-mortem e IVM durante el transporte por un período de 18 h. Se realizó la FIV con toros de fertilidad comprobada, con una concentración en microgotas de inseminación de 3-4 x 106 espermatozoides motiles/ml por un período de 6 horas. Los embriones fueron cultivados en medio oviductal sintético SOFaa en incubadora gaseada y ambiente humidificado a 38,5ºC durante 9 días. Se evaluaron las tasas de IVM, clivaje (día 2 post-fertilización) y blastocisto (días 7 a 9). Los resultados fueron analizados estadísticamente utilizando Fischer’s Exact Test (p<0,05). No se observaron diferencias significativas en la tasa de maduración de ovocitos bubalinos de buena calidad respecto al control sin transporte (72 vs 88%), pero se registró una reducción significativa en la maduración de los ovocitos bubalinos de mala calidad (35%). Asimismo, se lograron producir los primeros embriones bubalinos luego de FIV, aunque las tasas de clivaje (34 vs 70 y 78%) y blastocisto (3 vs 27 y 31%) fueron significativamente menores en búfalos que en bovinos con y sin transporte, respectivamente. Los datos del presente trabajo constituirían el primer informe de FIV en búfalos y producción in vitro de embriones luego de IVM de ovocitos durante el transporte.

Palavras-chave : Búfalo; Embriones; Fertilización in vitro; Transporte.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )