SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número1Daño cardíaco provocado por albendazol en fetos de ratonesEfecto del protocolo de descongelación de semen sobre el porcentaje de preñez en bovinos lecheros índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista veterinaria

versão On-line ISSN 1669-6840

Resumo

PANTIU, A.J.; CAPELLARI, A.  e  GIMENEZ, L.I.. Relación entre pastura (Axonopus catarinensi), lapso de suplementación y crecimiento de vaquillonas en sistema silvopastoril. Rev. vet. [online]. 2015, vol.26, n.1, pp.22-26. ISSN 1669-6840.

El objetivo del trabajo fue determinar la relación entre el crecimiento de vaquillonas, el lapso de suplementación y la disponibilidad de pastura en un sistema silvopastoril. El diseño experimental fue completamente aleatorizado con dos tratamientos (T1, T2) y cuatro repeticiones. La unidad experimental fue cada lote, compuesto por 7 vaquillonas (2,8 vaq/ha). En T1 los animales recibieron suplementación formulada para mantener una ganancia diaria de 0,6 kg/día, durante los nueve meses que duró el ensayo. En T2 los animales recibieron la misma suplementación que T1 durante cuatro meses en el invierno, y solo pastura el resto del periodo. La suplementación estuvo compuesta por 56% de maíz y 44% de expeller de algodón al 0,83% del peso vivo, disponiendo de pasto jesuita gigante (Axonopus catarinensis) a voluntad. Cada 28 a 32 días se estableció: peso vivo, ganancia total y diaria de peso, alzada a la cruz y grupa, longitud corporal y perímetro torácico. Para evaluar la pastura se utilizó el método del disco y la calidad fue medida en la porción consumida. Con los datos obtenidos se realizó un análisis estadístico descriptivo. Las variables del componente forrajero y animal se analizaron en un contexto de modelos lineales generales y mixtos para medidas repetidas en el tiempo, donde las variables clasificatorias fueron tratamiento, parcela y tiempo. No se obtuvieron diferencias estadísticamente significativas entre los tratamientos, por lo que se informa un análisis de correlación con el método de Pearson. El peso se asoció fuertemente con el perímetro torácico (r=0,95; p<0,001), alzada a la cruz (r=0,79; p<0,001) y grupa (r=0,79; p<0,001). La proteína bruta (r=-0,46; p<0,0001) y la disponibilidad (r=0,76; p<0,0001) se relacionaron con el peso y la disponibilidad con alzada a la cruz (r=0,76; p<0,001), grupa (r=0,74; p<0,001) y perímetro torácico (r=0,82; p<0,001). Se concluye que la cantidad de forraje disponible se correlaciona con la respuesta animal, ya que una mayor cantidad de materia seca se manifiesta en un mayor peso y tamaño corporal

Palavras-chave : vaquillona; crecimiento; calidad de pastura; disponibilidad; sistema silvopastoril.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons