SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.26 número2Efecto de la cafeína sobre parámetros sanguíneos de ratones con diabetes mellitus inducida por streptozotocinaPropiedades físico-químicas y tecnológicas de la carne en dos genotipos de pollos de crecimiento lento índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista veterinaria

versão On-line ISSN 1669-6840

Resumo

PARDO, D.  e  OLIVER, O.. Determinación de factores de riesgo involucrados en diarrea neonatal bovina en fincas lecheras del trópico alto colombiano. Rev. vet. [online]. 2015, vol.26, n.2, pp.124-130. ISSN 1669-6840.

Con el objetivo de determinar los factores predisponentes a la diarrea neonatal bovina (DNB) relacionados con el ternero, la madre y el manejo de la finca, en las primeras cinco semanas de vida, se realizó un estudio longitudinal en el que se seleccionaron por conveniencia 21 fincas lecheras y de producción mixta ubicadas en la Sabana de Bogotá. Se registraron las variables relacionadas con el manejo, alimentación, parto, la madre y el ternero recién nacido. Se utilizó como medida de asociación la prueba de Chi-cuadrado (p<0,05) y el modelo de regresión logística (p<0,10). Se efectuó el seguimiento de 620 animales nacidos en 21 fincas, de los cuales un 10,3% (n=64) presentó DNB. Se encontró que los terneros procedentes de fincas medianas y pequeñas, el uso de fertilizantes diferentes a los químicos, prácticas de suplementación, vacunación contra complejo neonatal bovino, raza diferente a la Holstein en madres y terneros, ser machos, tener peso menor de 39 kg o mayor de 45 kg, desinfección de ombligos con productos diferentes a los yodados, permanencia post-separación de la madre en sistema diferente a cuerda y estaca y método de suministro diferente al uso de balde, fueron los factores de riesgo asociados causalmente con la presentación de DNB. Los factores asociados con menor riesgo fueron: el suministro de concentrado a los terneros, aplicación de vacunas en la finca contra leptospirosis, complejo respiratorio bovino y vacuna triple bovina, prácticas de desparasitación con albendazoles a terneros y animales adultos, aplicación de terapia de secado y asistencia técnica de veterinarios y zootecnistas

Palavras-chave : ternero; diarrea neonatal; factores de riesgo; manejo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons