SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número1Concentración de inmunoglobulina G en suero y calostro de cabras de acuerdo al número de crías de la camadaDesarrollo embrionario-larval y metamorfosis de Physalaemus albonotatus (Anura: Leptodactylidae) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista veterinaria

versão On-line ISSN 1669-6840

Resumo

CARRIQUIRY, E.J.; FERNANDEZ, J.A.  e  YANEZ, E.A.. Influencia del peso vivo y la alimentación sobre el desempeño de terneros en su primer invierno. Rev. vet. [online]. 2016, vol.27, n.1, pp.14-20. ISSN 1669-6840.

Con el objetivo de evaluar el aumento de peso vivo (APV) generado por la estrategia de alimentación invernal y la influencia del peso vivo (PV) inicial, se utilizaron 600 terneros de un establecimiento ganadero de Florida, Uruguay. Los animales se distribuyeron en un diseño completo al azar con arreglo factorial, considerando su tamaño (chicos, medianos y grandes, cuyos promedios iniciales de PV fueron 86, 114 y 160 kg), los cuales se asignaron a 5 dietas con dos niveles energéticos (2,23 y 2,54 Mcal/kg de materia seca, MS) y dos fuentes de fibra (henolaje de sorgo y de moha) en animales confinados, así como un lote en pastoreo con suplementación de alta energía. El APV fue de 300 a 600 g/día y de 600 a 800 g/día para dietas de baja y alta energía, respectivamente. La condición corporal al salir del invierno fue de 5,2 y de 4,9 y la eficiencia de conversión fue de 7,7 y 11,1, para los tratamientos de alta y baja energía, respectivamente, existiendo interacción entre peso inicial y tratamientos. El confinamiento de los animales en corrales determinó un desempeño más ajustado al previsto, comparados con aquéllos suplementados a campo. La proporción de fibra utilizada (FDN 36,7 y 47,5%) fue importante en determinar el APV en confinamiento. Con dietas de alta concentración energética la eficiencia de conversión fue superior en animales más livianos que en aquéllos más pesados, lo cual confirma la mayor sensibilidad de los animales más livianos al tipo de dieta utilizada. Las fuentes de fibra no generaron diferencias en ninguna de las variables evaluadas. La suplementación en pastoreo y el confinamiento demostraron ser alternativas para mejorar el desempeño tradicional de los terneros en su primer invierno.

Palavras-chave : ternero; nutrición; confinamiento; pastoreo; ganancia de peso.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons