SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2Prevalencia de fasciolosis en bovinos de Costa Rica (2014): comparación de cuatro técnicas diagnósticas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista veterinaria

versão On-line ISSN 1669-6840

Resumo

JAUREGUIBERRY, M. et al. Espectrofotometría infrarroja transformada de Fourier para identificar bacterias uterinas patógenas en vacas lecheras. Rev. vet. [online]. 2016, vol.27, n.2, pp.75-79. ISSN 1669-6840.

El objetivo del trabajo fue determinar el grado de acuerdo entre dos métodos de identificación bacteriana, marcha bacteriológica convencional y espectroscopía infrarroja transformada de Fourier (TF-IR), así como determinar si la base de datos construida a partir de bacterias aisladas de úteros de vaca lecheras de Europa podía ser utilizada para identificar bacterias uterinas de vacas lecheras de Argentina. Las muestras bacteriológicas fueron tomadas a vacas post parto (n=64) con distinto grado de descarga vaginal (DV). Inicialmente se efectuó diagnostico bacteriológico por marcha bacteriológica convencional (n=27) y posteriormente por TF-IR. El grado de acuerdo entre ambos métodos de identificación bacteriana fue determinado por el coeficiente kappa y el efecto de la DV sobre el aislamiento de Escherichia coli y Trueperella pyogenes fue analizado por regresión logística. El grado de acuerdo entre ambos métodos tuvo un coeficiente kappa de 0,73 (p<0,001). La probabilidad de aislamiento bacteriano (E. coli y T. pyogenes) tendió a incrementarse junto con el grado de DV (0,06), siendo 1,88 veces más alta la probabilidad de encontrar un resultado positivo a E. coli o T. pyogenes en vacas con DV fétida que en vacas con DV normal. En conclusión, TF-IR reveló un buen grado de acuerdo con la marcha bacteriológica convencional. Por otro lado, la base de datos producida a partir de bacterias uterinas de vacas lecheras de Europa pudo ser utilizada para la identificación de bacterias uterinas de vacas lecheras de Argentina.

Palavras-chave : vaca lechera; bacterias uterinas; espectrofotometría infrarroja.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons