SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.27 número2Larvicultura semi-intensiva de sábalos (Prochilodus lineatus) con diferentes regímenes alimenticiosAcción de la diminacina asociada al alopurinol y levamisol en hámsteres inoculados con Leishmania chagasi índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista veterinaria

versão On-line ISSN 1669-6840

Resumo

SANZ, P. et al. Desarrollo del aparato digestivo en pollos Campero INTA alimentados con poroto mucuna (Stizolobium deeringianum). Rev. vet. [online]. 2016, vol.27, n.2, pp.107-112. ISSN 1669-6840.

Las leguminosas tropicales se utilizan en los sistemas de producción alternativos para la alimentación de aves. En el presente trabajo se evaluó el efecto de la incorporación de harina de poroto mucuna (Stizolobium deeringianum) en el alimento terminador, sobre el desarrollo del aparato digestivo en pollos Campero INTA. La dieta control se elaboró en base a maíz, soja y una premezcla de vitaminas y minerales; en la dieta de prueba el poroto mucuna reemplazó parcialmente a la harina de soja. El análisis comparativo se realizó mediante ANOVA en un arreglo factorial, operando el sexo y tipo de alimento como efectos principales. No se constataron interacciones significativas entre los distintos niveles de ambos factores para las variables dependientes analizadas. Se constataron diferencias significativas para peso relativo del tracto gastrointestinal con valores de 6,62±0,62 y 7,33±0,59 para las dietas control y mucuna respectivamente. El peso relativo del estómago muscular registró diferencias estadísticas significativas con valores de 2,56±0,45 y 3,06±0,46 para las dietas control y mucuna respectivamente. Se demostraron correlaciones positivas y significativas entre el peso relativo del tracto gastrointestinal y del estómago glandular (r=0,82; 0,01) e intestino delgado (r=0,72; 0,04) en el grupo control. En este grupo experimental el estómago glandular correlacionó en forma positiva y significativa con el peso del intestino delgado (r=0,93; 0,0007). En el grupo alimentado con mucuna se registró una correlación positiva y significativa entre el peso relativo del tracto gastrointestinal y del estómago muscular (r=0,79; 0,02). Se concluye que la incorporación de poroto mucuna produce un incremento en el peso relativo del tracto gastrointestinal. Teniendo en cuenta que dicho poroto podría emplearse en pollos como fuente alternativa de proteínas, se considera necesario profundizar los estudios sobre los métodos de eliminación de sus factores antinutricionales, para una más segura utilización práctica.

Palavras-chave : pollo; alimentación; poroto mucuna; peso del aparato digestivo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons