SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.28 número2Incorporación de raíz de mandioca (Manihot sculenta) en la dieta de cerdos y su efecto sobre variables productivasLactococosis en Pseudoplatystoma reticulatum índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista veterinaria

versão On-line ISSN 1669-6840

Resumo

MICHELOUD, J.F. et al. Intoxicación de equinos por Senecio pp en el noroeste argentino. Rev. vet. [online]. 2017, vol.28, n.2, pp.126-131. ISSN 1669-6840.

La toxicidad de varias especies del género Senecio es bien conocida a nivel mundial. En Argentina se han descrito casos en bovinos pero los registros son escasos. En este trabajo se describen cuadros de seneciosis equina en dos predios rurales del noroeste argentino (Salta). Se mencionan los hallazgos clínicos y patológicos, caracterizados por fibrosis hepática, megalocitosis, hiperplasia biliar y colestasis. En individuos afectados se observó pérdida de peso, depresión, ataxia y dificultad para deambular. En las áreas de pastoreo se identificó la presencia de Senecio rudbeckiaefolius, S. madagascariensis y S. hieronymi. Se identificaron y cuantificaron alcaloides pirrolizidínicos en estas tres especies, mediante cromatografía gaseosa acoplada a espectrometría de masa. Se determinó la presencia de senecionina, integerrimina, usaramina, jacozina, jacobina, senecivernina, platyphyllina y neoplatyphyllina. Los resultados obtenidos confirman la intoxicación de equinos por Senecio en Argentina y ponen de manifiesto los primeros hallazgos de alcaloides pirrolizidínicos en tres especies de Senecio endémicas para el noroeste del país

Palavras-chave : equino; intoxicación; Senecio; alcaloides pirrolizidínicos; hepatotoxicidad.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons