SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número1Helmintos y protozoos gastrointestinales en equinos de Corrientes, ArgentinaPrimer reporte de Demodex gatoi en Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista veterinaria

versão On-line ISSN 1669-6840

Resumo

SANCHEZ, A. E.. Caracterización de la citología prepucial en perros adultos. Rev. vet. [online]. 2020, vol.31, n.1, pp.89-91. ISSN 1669-6840.  http://dx.doi.org/10.30972/vet.3114647.

Con el objetivo de caracterizar la citología prepucial en perros adultos clínicamente sanos, se muestrearon 50 perros de entre 1 y 12 años, formándose 2 grupos etarios: 1 a 4 años (n=25) y >5 años (n=25) para realizar una comparación. Se realizó examen físico y ultrasonográfico para descartar presencia de neoplasias testiculares. La edad promedio en los grupos fue de 2,78 ± 1,43 años y 7,82 ± 3,12 años, respectivamente. Los recuentos de células epiteliales totales incluyeron células parabasales: 24,32 ± 14,01; células intermedias: 73,07 ± 24,32; y células superficiales: 2,69 ± 1,45. No se observaron diferencias estadísticas entre grupos. El recuento de neutrófilos arrojó una mayor frecuencia de las categorías moderada y abundante en ambos grupos etarios (p≤0,05). El presente estudio caracteriza la citología prepucial normal en perros adultos sanos de diferentes edades, con predominio de células intermedias y cantidad abundante a moderada de neutrófilos.

Palavras-chave : perros sanos; prepucio; neutrófilos; células parabasales; intermedias y superficiales.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )