SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número1Comparación de dos anestésicos durante ovario-histerectomia canina en Curuguaty, ParaguayDinámica estacional de Varroa destructor y Nosema sp en colonias de Apis mellifera en clima templado de Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista veterinaria

versão On-line ISSN 1669-6840

Resumo

FERRER, J. et al. Efecto de la suplementación pre parto y oferta de alimento durante la recría sobre la producción de carne de novillitos. Rev. vet. [online]. 2022, vol.33, n.1, pp.81-86. ISSN 1669-6840.  http://dx.doi.org/10.30972/vet.3315888.

18.

La eficiencia de producción de carne y la duración de los ciclos productivos dependen principalmente del manejo nutricional de vacas y sus crías. Los terneros necesitan menos alimento para producir un kg de peso vivo (PV) con respecto a un novillito. Su potencial debe ser aprovechado para enviar a faena animales jóvenes con un adecuado nivel de engrasamiento. El objetivo del presente trabajo fue evaluar el efecto de la suplementación pre-parto y su relación con el nivel de oferta de una ración concentrada base maíz sobre el crecimiento, desempeño productivo y calidad de carne de novillitos livianos. Se utilizaron 48 terneros destetados precozmente provenientes de un rodeo con o sin suplementación y se distribuyeron en 4 tratamientos según un diseño factorial 2x2 para evaluar el efecto de la suplementación de las vacas y de una recría con o sin restricción nutricional durante la recría. Se evaluó el aumento diario de PV (ADPV), consumo, conversión, espesor de grasa dorsal (EGD) y área de ojo de bife (AOB). Los novillitos se faenaron con 380-390 kg PV a los 11-14 meses de edad y se evaluó rendimiento y calidad de la carne sobre muestras de longissimus dorsi. Los terneros recriados sin restricción consumieron el 2,5% PV y presentaron una ganancia de 1,2 kg/cab/día (cabeza), mientras que los animales con restricción en la oferta de alimento (1,8% PV) ganaron 0,9 kg/cab/d (día). La suplementación de las vacas durante el último tercio de gestación no afectó la producción ni la calidad de la carne. Sin embargo, se ob­ servó una interacción de los factores sobre el EGD, AOB y rendimiento de res. La experiencia tuvo una duración de 17 meses y se obtuvo información inédita de producción, rendimiento de res y calidad de carne de novillitos alimentados con una dieta sin fibra larga.

Palavras-chave : novillitos; nutrición; destete precoz; calidad de carne.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )