SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.3 número9Un modo de análisis de la infraestructura científica de las tecnologías de la información y de las comunicacionesLa fractura digital hoy índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista iberoamericana de ciencia tecnología y sociedad

versão On-line ISSN 1850-0013

Resumo

SCHIAVO, Ester. Investigación científica y tecnológica en el campo de las TIC: ¿conocimientos técnicos, contextuales o transversales?. Rev. iberoam. cienc. tecnol. soc. [online]. 2007, vol.3, n.9, pp.91-113. ISSN 1850-0013.

En la última década, en Argentina se ha incrementado notablemente la investigación científica y tecnológica en el campo de las tecnologías de información y comunicación (TIC). Como producto de este proceso, hoy es posible observar que las disciplinas implicadas en este campo exceden ampliamente a las consideradas específicas, dado que las ciencias exactas e ingenierías, abocadas al estudio de estas tecnologías en particular, son cada vez más acompañadas por las ciencias naturales, las sociales y las humanidades, así como por las diversas expresiones del arte. El objetivo del presente trabajo es conocer qué se investiga en el campo de las TIC en Argentina, para analizar qué tipo de conocimientos se producen y en qué medida contribuyen al desarrollo económico y social del país. La información obtenida permitió realizar un primer acercamiento al entramado de vinculaciones entre los diversos campos del saber en los que se investiga el tema y los sectores de la sociedad a los que se transfieren los conocimientos producidos.

Palavras-chave : TIC; Universidad; I+D; Conocimientos emergentes; Transferencia de conocimientos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons