SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.12 número35O Despertar da Consciência Ambiental por Meio da Literatura Infantil: Didática da Literatura e Educação AmbientalPoéticas del agua: Entre a Experiência Estética e a Consciência Ambiental índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista iberoamericana de ciencia tecnología y sociedad

versão On-line ISSN 1850-0013

Resumo

CRESPO QUINTERO, Francisco; URDANETA DURAN, Elsy  e  RAMOS, Miguel. La mudanza del encanto: una interpretación pictórica  de las leyendas andinas sobre las crecidas de los ríos. Rev. iberoam. cienc. tecnol. soc. [online]. 2017, vol.12, n.35, pp.229-242. ISSN 1850-0013.

“La mudanza del encanto” es un cuadro del venezolano Salvador Valero que reúne elementos mágicos y religiosos de la percepción popular sobre las crecidas de los ríos. En los Andes Venezolanos, la creencia popular establece que la conmoción que se produce con la crecida de los ríos se debe a que el Encanto que los habita se desplaza de lugar con sus pertenencias y con su pueblo. La intención es analizar cómo el artista expresa esta creencia mediante el trabajo plástico plasmado en la obra mencionada, aproximando una interpretación de los elementos simbólicos que desde la plástica y la cultura están presentes en ella. Podemos concluir que La mudanza del encanto es un intento de comprensión de la mágica circularidad de la creación: el hombre nace de la naturaleza y es naturaleza, la vida nace del agua, pero también puede desaparecer en ella cuando no se le respeta.

Palavras-chave : Leyendas; Artes plásticas; Identidad cultural; Andes; Venezuela; Lendas; Artes plásticas; Identidade cultural; Andes; Venezuela.

        · resumo em Português | Espanhol     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons