SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.30 número3Análisis de espectros de tamaños de gotas de nubes mediante la divergencia de Jensen-ShannonUn método para alinear series temporales basado en características de la envolvente como punto de anclaje índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Anales (Asociación Física Argentina)

versão impressa ISSN 0327-358Xversão On-line ISSN 1850-1168

Resumo

BUSTINGORRY, Sebastian; MORO, Esteban  e  LAGUNA, María Fabiana. Mujeres en Física en Argentina: un análisis estadístico comparativo dentro de CONICET. An. AFA [online]. 2019, vol.30, n.3, pp.58-67. ISSN 0327-358X.

Motivados por la necesidad de contar con información detallada sobre la situación actual de las mujeres físicas en Argentina, se desarrolló un estudio estadístico focalizado en la disciplina Física de la Carrera del Investigador Científico (CIC) del CONICET. Se relevaron datos de la composición por género de las categorías de investigador y se analizó su evolución en los últimos 20 años. Los resultados obtenidos permiten evaluar el llamado techo de cristal y su dinámica, mostrando que parte de su origen reside en las desigualdades observadas en el proceso de promoción entre categorías. Un análisis del crecimiento del número de investigadores por género a lo largo de este período muestra que la fracción de mujeres proyectada es aproximadamente 30 %. Este resultado indica que no se alcanzarí la equidad esperada a menos que se articulen mecanismos que aumenten la razón de ingresos de mujeres a la CIC. Los resultados obtenidos se comparan con el conjunto de investigadores en la Gran Área de Ciencias Exactas y Naturales y con el total de investigadores en CONICET.

Palavras-chave : Mujeres en Física; techo de cristal; brecha de género.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons