SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.34 número3NANOPARTÍCULAS DE COBRE PARA DOSIMETRÍA DE RADIACIÓN IONIZANTE PARA TERANÓSTICA índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Anales (Asociación Física Argentina)

versão impressa ISSN 0327-358Xversão On-line ISSN 1850-1168

Resumo

FIGUEROA, C. M.  e  SARACHO, S.. LA INERCIA DE LA LUZ. VERIFICACIÓN DE LA SEGUNDA LEY DE NEWTON POR PARTE DE UN FLUJO DE RADIACIÓN CONFINADO EN UNA CAVIDAD REFLECTANTE. An. AFA [online]. 2023, vol.34, n.3, pp.1-1. ISSN 0327-358X.  http://dx.doi.org/10.31527/anaiesafa.2023.34.3.51.

En 1904, el físico austríaco Fritz Hasenohrl examinó por medio de experimentos mentales la radiación de cuerpo negro en una cavidad reflectante. A través del cálculo del trabajo necesario para mantener la cavidad en movimiento a velocidad constante en oposición a la presión de radiación, calculó para la energía de la radiación, un valor equivalente a E = 3 mc2, relación que corrigió en 1905 a E = mc2. Esta relación establece una equivalencia entre la masa m y la energía E de la radiación y fue finalmente corregida a la forma actual E = mc2 por Einstein. La conclusión de estas deducciones es que la luz tiene masa e inercia. Basándonos en un experimento mental inspirado en el de Hasenohrl, en el que aceleramos una cavidad reflectante que contiene un flujo de radiación interno, llegamos a la conclusión de que, bajo ciertas condiciones de movimiento, la luz verifica la 2da Ley de la Inercia de Newton.

Palavras-chave : masa inercial; cavidad reflectante; fotón; Efecto Doppler; frecuencia; Hasenohrl.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )