SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número1APLICACIÓN DE TÉCNICAS DE IMBIBICIÓN CAPILAR PARA CARACTERIZAR CAMBIOS ESTRUCTURALES EN CELULOSA MICROCRISTALINA DEBIDO A PROCESOS DE MOJADO Y SECADOESTUDIO PRELIMINAR DEL EFECTO DE LAS RADIACIONES GAMMA SOBRE LA CONCENTRACIÓN DE IONES PLASMÁTICOS EN UNIDADES TRANSFUSIONALES índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Anales (Asociación Física Argentina)

versão impressa ISSN 0327-358Xversão On-line ISSN 1850-1168

Resumo

ROBLEDO BLASCO, L. E. et al. ANÁLISIS NUMÉRICO DE LA LUBRICACIÓN POR APLASTAMIENTO EN RODILLAS SANAS Y ARTRÓSICAS. An. AFA [online]. 2024, vol.35, n.1, pp.4-4. ISSN 0327-358X.  http://dx.doi.org/10.31527/analesafa.2024.35.1.15.

La articulación sinovial de la rodilla puede verse afectada por enfermedades, como artritis o artrosis, siendo generalmente el reemplazo de rodilla la solución clínica seleccionada en casos irreversibles. Este trabajo se orienta a investigar el mecanismo de lubricación por aplastamiento en rodillas sanas y artrósicas, con la finalidad de lograr conocimientos que puedan utilizarse para retrasar el reemplazo de rodilla.

Se analiza un único cóndilo adoptando el modelo geométrico equivalente de elipsoide rígido sobre plano deformable, donde se considera que el fluido sinovial es Newtoniano y que el cartílago articular es un material elástico lineal. Se realizaron estudios variando el módulo de elasticidad del cartílago, su espesor y la viscosidad del fluido sinovial, adoptando valores correspondientes a articulaciones naturales sanas y osteoartríticas, con el fin de evaluar su influencia en el desempeño del proceso de lubricación por aplastamiento (squeeze film lubrication).

En comparación con lo obtenido para una articulación sana, la disminución patológica del módulo de elasticidad no tendría una influencia significativa en el mínimo espesor de película lubricante, mientras que la disminución patológica del espesor del cartílago incrementaría dicho espesor. La disminución patológica de la viscosidad disminuye en un 65 % el espesor mínimo de película lubricante, por lo que la viscosuplementación (y consiguiente aumento de la viscosidad) sería deseable porque prevendría el desgaste de las superficies articulares. La disminución del espesor o en el módulo elástico del cartílago produciría una disminución de las tensiones en el tejido. Por otra parte, una disminución de la viscosidad produce un aumento de estas tensiones.

En la articulación artrósica (donde la viscosidad del fluido, el espesor y el módulo elástico del cartílago se encuentran disminuidos), para una carga de 800 N, la altura mínima del canal de lubricación, las presión máxima y la tensión de Von Mises en el cartílago obtenidas son 66%, 22% y 28% menores que aquellas obtenidas para una articulación sana.

Palavras-chave : articulación de rodilla; artrosis; lubricación por aplastamiento; modelado computacional.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )