SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.31 número1Agua disponible en monocultivo de soja con cultivos de cobertura y barbechos reducidos en la región semiárida y subhúmeda PampeanaEfecto de la secuencia de cultivos bajo siembra directa sobre la calidad de algunos suelos de la región Pampeana índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ciencia del suelo

versão On-line ISSN 1850-2067

Resumo

BEHRENDS KRAEMER, Filipe et al. Desplazamiento de la ganadería por la agricultura en una cuenca de La Pampa ondulada: Efectos sobre el escurrimiento superficial y erosión hídrica. Cienc. suelo [online]. 2013, vol.31, n.1, pp.83-92. ISSN 1850-2067.

En las tierras altas de la Pampa Ondulada el avance de la agricultura, principalmente en siembra directa, ha sido un fenómeno conocido. Sin embargo, resulta escasa la información acerca del cambio de uso de la tierra y la adopción de este sistema de manejo en suelos frágiles que ocupan áreas bajas, otrora bajo uso ganadero. Ello supondría un importante riesgo de erosión hídrica al eliminar los pastizales naturales por cultivos anuales como la soja. Por ello, se estimaron las posibles consecuencias de este cambio a través del estudio de la producción de sedimentos y el escurrimiento en la cuenca del arroyo del Tala (Prov. Buenos Aires). Los resultados muestran que la ganadería se venía realizando principalmente en el área del plano aluvial y por lo tanto el presente análisis se centró en dicho sector (138 km2). Los cambios de agricultura hacia ganadería fueron despreciables, mientras que en el sentido inverso se registró una superficie total de 2506 ha, ubicada principalmente en el sector de deslinde del interfluvio y el plano aluvial. A su vez dicha superficie fue mayor en la subcuenca alta que en la subcuenca media. Se estimó que dicho cambio en el uso de la tierra determinaba un aporte adicional de 250.000 a 500.000 m3 de escurrimiento y de 1100 t de sedimento al año. Dada la cercanía al arroyo del Tala y la extrema fragilidad de las tierras, principalmente de aquellas ubicadas en la cuenca media, las mismas podrían estar exportando mayor cantidad de contaminantes físicos (sedimentos) y químicos (nutrientes, fertilizantes, pesticidas) al arroyo comparado con esas mismas tierras bajo uso ganadero. Si bien el avance de la agricultura en las tierras altas ocurrió de forma paralela a la adopción de sistemas conservacionistas asociados a la siembra directa, los resultados obtenidos muestran un aspecto negativo de la agriculturización que sufrieron algunas tierras frágiles correspondientes al plano aluvial, que también debería ser tenido en cuenta.

Palavras-chave : Uso de la tierra; Agriculturización; SIG; Erosión hídrica.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons