SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.32 número2Erosión Hídrica En Una Microcuenca Agrícola Bajo Siembra Directa Del Centro De La Provincia De Buenos AiresInfluencia De La Aplicación De Efluente Porcino Sobre Propiedades Químicas y Biológicas De Un Argiudol Típico (Córdoba, Argentina) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ciencia del suelo

versão On-line ISSN 1850-2067

Resumo

RAMPOLDI, Edgar Ariel; HANG, Susana Beatriz  e  BARRIUSO, Enrique. Retencion y Degradación De Glifosato En Mezclas De Rastrojo De Maíz y Soja Con Suelo. Cienc. suelo [online]. 2014, vol.32, n.2, pp.271-282. ISSN 1850-2067.

Se estudió el comportamiento de 14C-glifosato en la zona de transición rastrojo-suelo, en cuatro sitios y dos secuencias de cultivo: monocultivo de soja (Glycine max (L) Merr), y rotación soja-maíz (Zea mays L). La adsorción-desorción se estudió mediante isotermas y se prepararon las mezclas suelo+rastrojo con 1,5% (p/p) de rastrojo (mezclasoja, mezclamaíz). La distribución entre las formas mineralizada (Min), extractable en agua (RE1) en hidróxido de amonio (RE2) y no extractable (RNE), se estudió mediante incubaciones en mezclasoja que equivalió a 4,8 t ha-1 y 8,8 t ha-1 para mezclamaíz. Los índices Kfads, Kd, y Kco promedio de mezclamaíz (39,1 L kg-1; 39,9 L kg-1; 1822 L kg-1, respectivamente) superaron a los obtenidos en mezclasoja (35,1 L kg-1; 34,3 L kg-1; 1630 L kg-1). El Kco correlacionó significativamente con el C orgánico de las fracciones granulométricas del suelo, Cf <50µm (0,74, p<0,001), C orgánico de la fracción 2000-200 µm (-0,66, p<0,001) y 200-50µm (-0,59, p<0,001). La histéresis se incrementó con la adsorción. El porcentaje de 14C-CO2 liberado varió entre 59% a 76% del 14C inicial aplicado, en promedio 69% (mezclasoja) y 68% (mezclamaíz). Se detectó variabilidad entre mezclas del mismo rastrojo, en las mezclasoja (CV=10%) y en las mezclamaíz (CV=6%). Los RE1 representaron el 1,5% (mezclasoja) y 1,1% (mezclamaíz), mientras que en mezclasoja el CV=65% y en mezclamaíz el CV= 34%. Los valores promedio y CV de los RE2 fueron respectivamente 22% y 31% (mezclasoja) y 24% y 21% (mezclamaíz). Los RNE representaron una pequeña fracción del total de la radioactividad, en promedio el 4,7% para ambas mezclas, con un CVsoja = 14% y CVmaíz = 17%. Nuestros resultados indican que la zona de transición rastrojo+suelo es una pequeña fracción, pero muy importante en el comportamiento de glifosato, y no debieran hacerse generalizaciones en base al tipo de rastrojo.

Palavras-chave : Glifosato, mezcla suelo+rastrojo, adsorción-desorción, degradación.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons