SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.33 número1Scarítes anthracinus (coleoptera: carabidae): efecto tóxico de clorpirifos y de cipermetrina en bioensayos de laboratorio índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ciencia del suelo

versão On-line ISSN 1850-2067

Resumo

IOCOLI, Gastón Alejandro  e  GOMEZ, Marisa Anahí. Utilización de digerido anaeróbico de purín de cerdo: actividad biológica del suelo y desarrollo vegetal. Cienc. suelo [online]. 2015, vol.33, n.1. ISSN 1850-2067.

Con el objetivo de evaluar la respuesta de las comunidades microbianas y el desarrollo vegetal a la aplicación de digerido anaeróbico y su capacidad potencial de reemplazar los fertilizantes químicos, en el presente trabajo se evaluó la actividad biológica del suelo y el desarrollo del cultivo de lechuga (Lactuca sativa L.) luego de la aplicación de dosis crecientes de digerido anaeróbico de cerdo y comparando este con purín de cerdo y dos fertilizantes químicos, Urea y Urea + Fosfato diamónico (PDA). La actividad biológica del suelo se determinó trabajando en microcosmos por medio del desprendimiento de CO2 y el desarrollo de plantas de lechuga se evaluó en macetas en invernáculo. En ambos casos, el diseño experimental fue completamente aleatorizado. La aplicación de dosis crecientes de digerido generó una respuesta lineal positiva tanto para la actividad biológica como para el desarrollo vegetal. La mayor actividad biológica a las 168 horas (h) correspondió al purín de cerdo, seguido por el digerido, la Urea, la Urea + PDA y finalmente el control. La activación de la microbiota se observó a las 6 h para el digerido, a las 12 h para los fertilizantes químicos y a las 24 h para el purín de cerdo. El mayor rendimiento de lechuga, medido en peso fresco, lo alcanzó el tratamiento con purín, seguido del digerido, el cual se diferenció del control pero no de los tratamientos con fertilizantes químicos. Se concluye que, en las primeras horas el digerido produce un rápido incremento en la actividad biológica y una respuesta positiva en el desarrollo del cultivo de lechuga, comparable con los fertilizantes químicos.

Palavras-chave : Biogás - Fertilizantes - Digestión anaerobia - Dosis creciente.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons