SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.35 número1Difusividad del agua en el suelo: un método simple de laboratorio para su determinación índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ciencia del suelo

versão On-line ISSN 1850-2067

Resumo

GONZALEZ, Hugo Martín; RESTOVICH, Silvina Beatriz  e  PORTELA, Silvina Isabel. Utilización de cultivos de cobertura invernales como alternativa para mejorar la estabilidad estructural del suelo. Cienc. suelo [online]. 2017, vol.35, n.1, pp.1-10. ISSN 1850-2067.

Los cultivos de cobertura (CC) se siembran entre dos cultivos de cosecha y podrían contribuir a mitigar la degradación física del suelo en sistemas agrícolas simplificados. En este trabajo se evaluó el efecto de distintos CC sobre la estabilidad estructural del suelo luego de seis años de rotación soja-maíz bajo siembra directa y se exploró su efecto sobre algunos factores que intervienen en la agregación del suelo. En un ensayo de larga duración con distintas especies incorporadas como CC se tomaron muestras de suelo y se determinó carbono orgánico del suelo (COS), glomalinas y estabilidad de agregados usando el método Le Bissonnais. La estabilidad estructural fue 20-25% mayor en las rotaciones con CC que en el testigo sin CC. El uso de cebadilla, avena, vicia y avena+vicia como CC produjo mayor estabilidad estructural que ryegrass, cebada y el testigo luego del pretratamiento de humectación rápida. Las gramíneas, excepto cebadilla, presentaron mayor estabilidad estructural que el testigo luego del pre-tratamiento de desagregación mecánica y no hubo diferencias en estabilidad luego del pre-tratamiento de humectación lenta. El carbono orgánico del suelo explicó el 49% de la variación de estabilidad estructural luego del pre-tratamiento de humectación rápida. El contenido de glomalinas en el suelo permitió explicar 60 y 70% de la variación de estabilidad luego de los pre-tratamientos de humectación lenta y rápida, respectivamente, y la relación C/N de la biomasa aérea de los CC explicó la variación de estabilidad luego del pretratamiento de desagregación mecánica (R2= 0,70). En el mediano plazo, los CC mejoraron la estabilidad estructural del suelo través de la disminución del estallido de los agregados (cebadilla, vicia, avena, avena+vicia) y a través de la protección del suelo contra el impacto de la gota de lluvia por la perdurabilidad del rastrojo (ryegrass, cebada, avena).

Palavras-chave : Método de Le Bissonnais; Carbono orgánico del suelo; Glomalinas; Relación C/N de la biomasa aérea.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons