SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.36 número1Estimación de la capacidad de retención de agua de suelos volcánicos en función de variables de fácil determinación a campoMateriales volcánicos del Puyehue-Cordon caulle y su uso en formulaciones de sustratos con turba sphagnum índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ciencia del suelo

versão On-line ISSN 1850-2067

Resumo

BENNARDI, Daniel Oscar et al. EVALUACIÓN DE LA CAPACIDAD BUFFER DE SUELOS ÁCIDOS DE LA REGIÓN PAMPEANA. Cienc. suelo [online]. 2018, vol.36, n.1, pp.30-38. ISSN 1850-2067.

La capacidad buffer de un suelo puede ser utilizada para evaluaciones cuantitativas del requerimiento de correctores básicos. Hipótesis: la capacidad amortiguadora, alcalina y ácida de suelos ácidos de la región pampeana puede ser estimada mediante el pH actual, pH potencial, Capacidad de Intercambio Catiónico (CIC), materia orgánica y textura, determinaciones rutinarias en laboratorios de análisis de suelos. Los objetivos fueron: i) evaluar la evolución del pH de diferentes suelos ácidos representativos de taxones de amplia difusión areal de la Región Pampeana, ante el agregado de dosis crecientes de álcali y ácido, y ii) desarrollar funciones que permitan la estimación de la dosis de corrector mediante propiedades edáficas de fácil determinación. Se seleccionaron nueve suelos bonaerenses y uno pampeano, a los que se les efectuaron evaluaciones fisicoquímicas, y sobre los que se llevaron a cabo curvas de titulación alcalina y de titulación ácida mediante el agregado de cantidades crecientes de KOH 0,2 M, y HNO3 0,2 M, respectivamente, regulando la fuerza iónica del medio. La evolución del pH de los suelos ácidos ensayados ante el agregado de álcali y de ácido se ajustó por medio de funciones de regresión lineal. Tanto las curvas de titulación alcalina como de titulación ácida señalan la existencia de suelos cuyo poder amortiguador pudieron agruparse en dos categorías. Los de mejor poder buffer fueron los de CIC mayor a 14 cmolc kg-1, MO mayor a 30 g kg-1, arcilla superior a 200 g kg-1, limo superior a 310 g.kg-1 y arena menor de 400 g kg-1. Las determinaciones de contenido de materia orgánica y arcilla, de rutina en laboratorios de análisis de suelos, pueden ser una herramienta simple para la toma de decisión acerca de la dosis a emplear en la práctica del encalado, a través de los modelos de regresión lineal multivariado, previa calibración en condiciones de campo.

Palavras-chave : Encalado; materia orgánica; curva de titulación; regresión lineal multivariada.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons