SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.37 número1Efecto de la descompactación del suelo sobre las propiedades físicas y el rendimiento de trigo y sojaLotes-nocheros y encalado: una alternativa para recuperar un argiudol degradado de Santa Fe índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ciencia del suelo

versão On-line ISSN 1850-2067

Resumo

PEREZ, Micaela et al. Comparación de métodos para determinación de fósforo extraíble en suelos de la región semiárida pampeana. Cienc. suelo [online]. 2019, vol.37, n.1, pp.11-20. ISSN 1850-2067.

Dos métodos ampliamente utilizados para la determinación de fósforo (P) en suelos son Bray Kurtz 1 (B & K) y Olsen. La normativa argentina (IRAM-SAGyP) para el análisis de P extraíble en suelos con fines de diagnóstico agropecuario define que B & K es aplicable a muestras de suelos levemente ácidos, no calcáreos y no alofánicos, mientras que Olsen es aplicable a muestras de todo tipo de suelos. En suelos de la región semiárida pampeana históricamente se realizó la extracción de P mediante B & K, y aun en la actualidad se emplea este método, aunque su utilización generalizada en todos los suelos es motivo de debate. El objetivo de este trabajo fue evaluar la relación del contenido de P extraíble empleando B & K y Olsen en diferentes suelos de la región semiárida pampeana. Las muestras se clasificaron considerando su valor de pH, reacción al test Fieldes Perrott y calcáreo. En todos los casos se observó diferencia significativa entre los métodos B & K y Olsen. Si bien se observó una relación lineal significativa entre ambos métodos, los coeficientes de determinación calculados estuvieron en el rango 0,12 a 0,79. En base a los resultados obtenidos no se recomienda el uso de ecuaciones de regresión para estimar los resultados de P alcanzados por Olsen a partir de los resultados conseguidos por B & K, en los suelos bajo estudio. Más bien, el método de extracción de P debería definirse en función del método de diagnóstico empleado en la recomendación para fertilizar. En aquellos casos donde no se indique el método de diagnóstico, la normativa nacional definirá el método de extracción de P a utilizar de acuerdo al pH del suelo, reacción al test Fieldes Perrott y calcáreo.

Palavras-chave : Bray Kurtz 1; Olsen; pH del suelo; test Fieldes Perrott y calcáreo.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons