SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.39 número1Uso pecuario intensivo, propiedades químicas del suelo y sostenibilidad en los Andes al norte del EcuadorAgricultura de precisión: dosis variable de fósforo en soja (Glycine max (L.) Merr.) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Ciencia del suelo

versão On-line ISSN 1850-2067

Resumo

ALURRALDE, Ana Lilia; IMHOFF, Silvia; GARIGLIO, Norberto  e  ALBERS, Adrian Barbier. Caracterización de abonos sólidos y líquidos derivados del compostaje de alperujo y restos de poda de olivares. Cienc. suelo [online]. 2021, vol.39, n.1, pp.94-111. ISSN 1850-2067.

El compostaje es la técnica de manejo de los residuos orgánicos más recomendada mundialmente. Estos residuos pueden tener variados orígenes, inclusive pueden ser resultado del procesamiento industrial de productos agrícolas, como es el caso del alperujo, que resulta de la extracción de aceite de las aceitunas. Este residuo, una vez compostado, tiene potencial de generar un abono de buena calidad que puede ser aprovechado como enmienda y/o fertilizante orgánico. Sin embargo, escasa información existe respecto de la calidad que poseen los compost elaborados a base de alperujo con restos de poda de los olivares. El objetivo del presente trabajo fue caracterizar física, química y microbiológicamente el abono obtenido del compostaje de los residuos olivícolas, tanto en forma sólida (AS) como líquida (AL). Además, se analizó la presencia de sustancias fitotóxicas a través del test de germinación con diferentes especies hortícolas. Los ensayos comprendieron cuatro períodos productivos. Los parámetros químicos, físicos y microbiológicos evaluados (carbono orgánico, pH, conductividad eléctrica, nitrógeno, fósforo, potasio, cationes solubles, polifenoles, actividad biológica, densidad aparente, densidad de partículas, porosidad) se encuentran del rango considerado adecuado en AS y en el AL. No se detectó efectos fitotóxicos del AL en las especies evaluadas. Los resultados indican que ambos abonos presentan características altamente recomendables para su utilización como enmienda y/o fertilizante orgánico, y que el AL es capaz de promover la germinación en espinaca, perejil, albahaca y alfalfa.

Palavras-chave : té de compost; compost de alperujo; propiedades químicas; propiedades físicas; propiedades biológicas.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )