SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número8Estrés nutricional, hipoplasia y explotación de recursos en el centro sur de Mendoza (Argentina) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Intersecciones en antropología

versão On-line ISSN 1850-373X

Resumo

LAGUENS, Andrés G.; GIESSO, Martín; BONNIN, Mirta I.  e  GLASCOCK, Michael D.. Más allá del horizonte: cazadores-recolectores e intercambio a larga distancia en Intihuasi (provincia de San Luis, Argentina). Intersecciones antropol. [online]. 2007, n.8, pp.7-16. ISSN 1850-373X.

Estudios recientes indican que, durante el Pleistoceno final, grupos de cazadores-recolectores en varios lugares de los Andes implementaron mecanismos para obtener materias primas líticas, específicamente obsidiana, a grandes distancias. Estos mecanismos continuaron hasta la conquista, sugiriendo que la obsidiana ocupó un rol importante en distintos ámbitos de la vida de muchas poblaciones andinas y subandinas. La gruta de Intihuasi es uno de los pocos sitios ubicados fuera del ámbito andino que contiene obsidiana y se encuentra a más de 300 km de las fuentes más cercanas. En el Missouri University Research Reactor se aplicó fluorescencia de rayos X a 11 artefactos de obsidiana excavados en Intihuasi. Se determinó la presencia de 5 grupos distintos, un número elevado comparado con otros sitios de cazadores-recolectores. Los resultados se compararon con la base de datos del MURR. La elevada cantidad de fuentes presentes en Intihuasi sugiere relaciones con grupos de varias regiones, posiblemente del sur cuyano y/o Neuquén. Finalmente, se hacen algunas consideraciones sobre el significado de las interacciones a larga distancia1.

Palavras-chave : Sierras Centrales; Arqueología; Obsidiana; Elementos traza.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons