SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
 número8Cuando las disciplinas de la norma legitiman la (norma)lidad: de "buenas y malas conductas y descompensaciones" en la Colonia Montes de Oca (provincia de Buenos Aires)Caracterización petrográfica y biológica de un tiesto cerámico estilo "incaico" hallado en Susques (Jujuy) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Intersecciones en antropología

versão On-line ISSN 1850-373X

Resumo

PRATES, Luciano  e  MARSANS, Nicanor. El uso de moluscos de agua dulce (Diplodon chilensis patagonicus) en el sitio Angostura 1 (Departamento de General Conesa, Río Negro). Intersecciones antropol. [online]. 2007, n.8, pp.355-359. ISSN 1850-373X.

En esta nota se presentan los resultados del estudio de las valvas de moluscos de agua dulce (Diplodon chilensis patagonicus) recuperadas en el componente inferior del sitio arqueológico Angostura 1 (Departamento de General Conesa, provincia de Río Negro). Los atributos tenidos en cuenta para el análisis de los especímenes fueron: lateralidad de las valvas, tamaño, estado de fragmentación y presencia de periostraco; en forma secundaria se consideraron otras variables tales como evidencias de combustión y relación espacial con el resto de los materiales. A partir de estos datos y de la información contextual se propone la asociación de las valvas con el registro arqueológico del sitio (materiales líticos, cerámicos, óseos y vegetales) y se discuten algunos procesos de formación vinculados con la actividad humana.

Palavras-chave : Río Negro; Moluscos de agua dulce; Procesos de formación de sitio.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons