SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.13 número1Fuentes de rocas y uso de materias primas líticas en Bahía Final 6, costa norte del golfo San Matías (Río Negro, Argentina)Análisis arqueofaunístico del sitio 5 de la localidad Tapera Moreira (departamento de Lihué Calel, provincia de La Pampa) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Intersecciones en antropología

versão On-line ISSN 1850-373X

Resumo

SALOMONE, Mariano. Tradiciones políticas y memoria: significaciones sobre la noción de bien común en la experiencia de lucha ferroviaria. Intersecciones antropol. [online]. 2012, vol.13, n.1, pp.251-267. ISSN 1850-373X.

A mediados de 2007, tres organizaciones sociales en Mendoza comenzaron un proceso organizativo conjunto para defender como espacio público los terrenos de la ex Estación Central del Ferrocarril General San. Martín, actualmente abandonados tras su cierre. Frente a la aparición de nuevos proyectos de inversión privada, fundamentalmente inmobiliarios, estas organizaciones confluyeron en una lucha común bajo las consignas "No al uso privado de tierra pública" y "Planeamiento y gestión participativos sobre los destinos de estos terrenos". En este artículo procuro reconstruir la experiencia de uno de esos colectivos, el de ferroviarios. Se trata de indagar su punto de vista sobre dicho conflicto, rastreando en su experiencia y memoria histórica, las tradiciones y prácticas políticas que permitieron movilizar la construcción de ese espacio como bien común. El territorio se ha constituido en uno de los campos privilegiados de disputa. El proceso de espacialización de la lucha de clases implica la privatización paulatina de todo lo público y común, incluido el territorio. La noción de bienes comunes resulta imprescindible para pensar desde una perspectiva contrahegemónica. De ahí la importancia de interrogar la experiencia de los ferroviarios reconociendo, en su praxis, aquellos elementos que permiten realizar una lectura a contrapelo de la privatización y mercantilización como único proyecto de vida.

Palavras-chave : Ferroviarios; Tradiciones políticas; Memoria; Experiencia; Bienes comunes.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons