SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número2Bioarqueología del área Valliserrana de Catamarca (siglos VI a XV): nuevos resultados y tendenciasLos entierros humanos del sitio Río Salado-Coronda II: una aproximación tafonómica a los procesos de modificación ósea posdepositacional en el centro-este de la provincia de Santa Fe, República Argentina índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Intersecciones en antropología

versão On-line ISSN 1850-373X

Resumo

IBACACHE D, Sebastián; CANTARUTTI R, Gabriel; BERENGUER R, José  e  SALAZAR S, Diego. Adoratorios de altura y dominación incaica en el Alto Loa, norte de Chile. Intersecciones antropol. [online]. 2016, vol.17, n.2, pp.173-186. ISSN 1850-373X.

Los adoratorios de altura constituyen una de las principales expresiones de la dominación incaica en el Collasuyu relacionadas con la manipulación ideológica de creencias y prácticas religiosas locales. Prospecciones realizadas en los cerros Colorado, Palpana y Miño en la región del Alto Loa (Región de Antofagasta, Chile) han permitido comprobar la existencia de adoratorios de altura inéditos en los últimos dos cerros. En este trabajo se realiza una caracterización de los hallazgos y, a partir de estos datos, se analizan aspectos relativos a su cronología, la logística de los ascensos y la naturaleza de las actividades realizadas en las cumbres. A fin de intentar explicar el rol de estos sitios en el contexto de la dominación incaica, se examinan las posibles relaciones que a nivel de actividades productivas (particularmente minero-metalúrgicas) y ceremoniales podrían haber existido entre el culto a los cerros y la ocupación de las instalaciones incaicas más importantes del área.

Palavras-chave : Inca; Adoratorios de altura; Minería; Norte de Chile.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons