SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número2Valoración patrimonial de rituales festivos en Andalucía: Acciones institucionales y reflexiones etnográficasEl arte de la paradoja: tecnología, incisiones, superposiciones y transformaciones en el arte rupestre del Norte Semiárido de Chile índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Intersecciones en antropología

versão On-line ISSN 1850-373X

Resumo

MESSINEO, Pablo G  e  SCHEIFLER, Nahuel A. Investigaciones arqueológicas de cazadores-recolectores en el sitio Laguna Cabeza de Buey 2 (centro de los pastizales pampeanos, Buenos Aires): Cincuenta años después de las Industrias Culturales definidas por Bórmida. Intersecciones antropol. [online]. 2016, vol.17, n.2, pp.213-226. ISSN 1850-373X.

Laguna Cabeza de Buey 2 es un sitio arqueológico multicomponente a cielo abierto ubicado en el centro de los pastizales pampeanos (Buenos Aires, Argentina). En este trabajo se presentan los resultados de diferentes líneas de evidencia (dataciones de 14C, geología, tecnología lítica y zooarqueología), los cuales permiten abordar aspectos de la organización tecnológica, las estrategias de subsistencia y los patrones de movilidad y asentamiento de los cazadores-recolectores que ocuparon el sitio, así como su vinculación con la evolución ambiental y climática. Se identifican al menos tres eventos de ocupación prehispánicos (dos en el Holoceno medio [6800 y 4150 años AP] y uno en el Holoceno tardío) y uno en momentos históricos. Las ocupaciones humanas se desarrollaron con relación a un cuerpo de agua léntico que evolucionó desde el Holoceno medio en un marco climático similar al actual, aunque más árido durante los momentos tempranos. En el primer evento de ocupación las rocas proceden únicamente del Sistema Serrano de Tandilia, mientras que posteriormente aumentan las zonas de procedencia (cambios en los circuitos de movilidad e interacciones sociales) y la diversidad de las técnicas de talla. El guanaco siempre fue la presa animal más importante, complementado con venado de las pampas y tres especies de armadillo.

Palavras-chave : Cazadores-recolectores; Pastizales pampeanos; Holoceno medio/tardío; Tecnología lítica; Subsistencia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons