SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número2Investigaciones arqueológicas de cazadores-recolectores en el sitio Laguna Cabeza de Buey 2 (centro de los pastizales pampeanos, Buenos Aires): Cincuenta años después de las Industrias Culturales definidas por BórmidaIsótopos de estroncio: cría, circulación y apropiación de camélidos en Aguada de Ambato (Catamarca, Argentina) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Intersecciones en antropología

versão On-line ISSN 1850-373X

Resumo

VERGARA, Francisco José  e  TRONCOSO, Andrés. El arte de la paradoja: tecnología, incisiones, superposiciones y transformaciones en el arte rupestre del Norte Semiárido de Chile. Intersecciones antropol. [online]. 2016, vol.17, n.2, pp.227-237. ISSN 1850-373X.

El arte rupestre es uno de los registros arqueológicos más recurrentes en el Norte Semiárido de Chile. Si bien esta área ha sido objeto de estudios durante décadas, estos han centrado su interés básicamente en los petroglifos y pinturas. Sin embargo, un tercer tipo de marcas en la roca se reconoce en la región: las incisiones lineales. A la luz de lo anterior, en este trabajo discutimos la cronología y el sentido de este tipo particular de marca rupestre. Por medio de un análisis formal, tecnológico y estratigráfico sugerimos que ellas remiten a una práctica de tiempos poscolonia, la cual quiebra la lógica visual y tecnológica de todo el arte rupestre previo. Las características de estas incisiones sugieren una intención de abolir cualquier tipo de lazo con el pasado; no obstante ello, la reutilización de bloques con petroglifos prehispánicos y coloniales reactiva ese pasado y establece una relación entre presente-pasado al momento de marcar la roca.

Palavras-chave : Arte rupestre; Tecnología; Incisiones; Transformación social; Poscolonia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons