SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.17 número2Isótopos de estroncio: cría, circulación y apropiación de camélidos en Aguada de Ambato (Catamarca, Argentina)Nuevos análisis bioarqueológicos de la colección osteológica del sitio Paraná Ibicuy 1 (Delta Inferior del río Paraná, Entre Ríos) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Intersecciones en antropología

versão On-line ISSN 1850-373X

Resumo

ALUNNI, Daniela Verónica. Transporte y consumo de guanacos por cazadores-recolectores marítimos del canal Beagle durante el Holoceno medio: El caso de Imiwaia I. Intersecciones antropol. [online]. 2016, vol.17, n.2, pp.251-261. ISSN 1850-373X.

Se presenta un estudio sobre el transporte, procesamiento y consumo del guanaco (Lama guanicoe) durante el Holoceno medio en la costa norte del canal Beagle (Tierra del Fuego, Argentina), mediante el análisis de los restos faunísticos recuperados en el sitio arqueológico Imiwaia I. Se discuten estas estrategias sobre la base de la dispersión y abundancia de este recurso en el paisaje, así como de la distribución y tipos de lípidos que ofrecen las unidades anatómicas del guanaco. Los resultados alcanzados sugieren que los cazadores-recolectores marinos mantuvieron rangos espaciales de aprovisionamiento amplios para la captura de camélidos y que procesaron intensivamente las carcasas para el consumo de carne y médula. Estos datos aportan valiosa información sobre la subsistencia, movilidad y uso del espacio terrestre por parte de los grupos humanos que habitaron las costas del canal Beagle.

Palavras-chave : Análisis zooarqueológico; Distribución de guanacos en el paisaje; Procesamiento de médula y grasa.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons