SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.23 suppl.1Formación de dentina secundaria como indicador etario: análisis de medidas lineales y superficiales en dentición permanente de restos óseos humanos de una colección documentada contemporáneaIdentificación de trayectorias mortuorias a partir de marcas de insectos en restos óseos humanos: el caso de Cerro Lutz (Entre Ríos, Argentina) índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Intersecciones en antropología

versão On-line ISSN 1850-373X

Resumo

MIGUEZ, Linda Jezabel; LAMENZA, Guillermo  e  PLISCHUK, Marcos. Arqueología forense. Primeras experiencias en un cementerio contemporáneo (La Plata, Argentina). Intersecciones antropol. [online]. 2022, vol.23, suppl.1, pp.23-34. ISSN 1850-373X.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.37176/iea.23.especial1.2022.715.

La posibilidad de realizar excavaciones controladas en cementerios histórico-contemporáneos permite el desarrollo de líneas de investigación en arqueología forense. En este sentido, el objetivo del presente trabajo es dar a conocer los primeros avances en el análisis de las alteraciones naturales y antrópicas en el esqueleto y el registro mortuorio en entierros de este tipo. Esto es posible a partir de la realización de exhumaciones controladas en el Cementerio Municipal de La Plata y de la evaluación de los procesos posdepositacionales observados en los restos óseos de la colección “Prof. Dr. Rómulo Lambre” (Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de La Plata). En promedio, el índice de conservación estimado fue de más del 50%, valor que es mayor en aquellas exhumaciones realizadas de manera sistemática por nuestro equipo de trabajo en contraposición con los restos de la colección que fueron recuperados por personal del cementerio. Se evidenció a su vez la presencia de raíces como principal agente tafonómico, como así también la aparición de adipocira, manchas de coloración verdosa y restos de plástico o tela pertenecientes a envoltorios como variables relevantes en el análisis de los restos. Sostenemos que la información obtenida, sumada al conocimiento de las fechas de deceso y tiempo transcurrido hasta el momento de la exhumación, posibilitará aportar criterios útiles para contextos forenses asociados con las condiciones regionales y la acción de agentes tafonómicos naturales y culturales.

Palavras-chave : Arqueología forense; Colección documentada; Tafonomía; Cementerio; Restos óseos.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )