SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.24 número2Recursos vegetales en las sociedades cazadoras- recolectoras pampeanas: abordaje desde el análisis funcional de base microscópicaEstrategias tecnológicas y patrones de interacción en la cuenca del río de Las Tunas (Valle de Uco, Mendoza). Un aporte preliminar desde estudios arqueométricos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Intersecciones en antropología

versão On-line ISSN 1850-373X

Resumo

GIUSTA, Marco Nicolás  e  ROLON, Guillermo. Identificación de patrones constructivos en sitios tardocoloniales de la Puna de Jujuy (Argentina) mediante análisis estadístico multivariante. Intersecciones antropol. [online]. 2023, vol.24, n.2, pp.165-184. ISSN 1850-373X.  http://dx.doi.org/https://doi.org/10.37176/iea.24.2.2023.815.

Se presentan los resultados y discusión sobre análisis dirigidos hacia la identificación de patrones constructivos de asentamientos arqueológicos de fines del siglo XVIII con el objetivo de ampliar los conocimientos acerca de los modos de construir y habitar en poblados multiétnicos asociados a emprendimientos mineros y ganaderos. Los sitios estudiados son Antiguyoc y Quebrada del Maray 4, ambos emplazados en la localidad de Antiguyoc (departamento Rinconada, provincia de Jujuy). Para el estudio se determinaron atributos arquitectónicos y espaciales asociados a las unidades arquitectónicas que pudieran estar implicados en la variabilidad constructiva. A partir de allí se definieron las variables y su agrupación en categorías, con las cuales se construyó una matriz de análisis. El procesamiento estadístico se llevó a cabo mediante análisis de componentes principales y análisis factorial múltiple. Los resultados permitieron identificar las variables arquitectónicas que tienen mayor incidencia en la conformación de agrupamientos constructivamente homogéneos, y determinar patrones constructivos a partir de su conglomeración. A su vez, dieron lugar a interpretaciones acerca de los modos de construir y la posibilidad de establecer una base comparativa con la cual cotejar próximos estudios sobre los modos de construir y habitar en asentamientos contemporáneos del área de estudio.

Palavras-chave : Hábitat; Arquitectura; Variabilidad constructiva; Siglo XVIII; Rinconada.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )