SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.74 número3Manejo ambulatorio de la insuficiencia cardíaca crónica en la Argentina: Estudio OFFICE ICEficacia de la relación gradiente pico-gradiente medio para el diagnóstico de la gravedad de la estenosis aórtica índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista argentina de cardiología

versão On-line ISSN 1850-3748

Resumo

MAZZETTI, Héctor A.  e  MASCHERONI, Osvaldo. Doce años de extracciones de catéteres endocavitarios de marcapasos y desfibriladores en la Argentina. Rev. argent. cardiol. [online]. 2006, vol.74, n.3, pp.117-122. ISSN 1850-3748.

La extracción de catéteres de marcapasos fue una práctica habitual desde que se implantó el primer marcapasos en 1958. Se presenta la experiencia sobre extracciones de catéteres por vía percutánea de 609 catéteres de marcapasos y desfibriladores, desde julio de 1993 hasta julio de 2005. La indicación más frecuente fue por infección (decúbitos y endocarditis bacteriana asociada con marcapasos). Se utilizaron distintas vías de abordaje: vena cava superior (la más frecuente), vena cava inferior, transyugular interna y transauricular. Los catéteres con mayor tiempo de implantados necesitaron del sistema de extracción con más frecuencia que los catéteres más nuevos. Los catéteres de desfibrilador tuvieron menos tiempo de implantados y requirieron el material de extracción un número mayor de veces. La eficacia fue superior al 99%. El procedimiento tiene riesgos de complicaciones que incluyen la muerte. Sin embargo, con un entrenamiento apropiado, material adecuado y experiencia en el procedimiento se puede llevar a cabo con una excelente tasa de éxito.

Palavras-chave : Extracción de catéteres; Infección de bolsillo; Endocarditis bacteriana; Marcapasos; Desfibriladores.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons