SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.74 número3Doce años de extracciones de catéteres endocavitarios de marcapasos y desfibriladores en la ArgentinaValor clínico del análisis de la fase sistólica de la contracción ventricular con Doppler tisular en la discriminación de hipertrofia fisiológica de formas patológicas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista argentina de cardiología

versão On-line ISSN 1850-3748

Resumo

VOLBERG, Verónica I. et al. Eficacia de la relación gradiente pico-gradiente medio para el diagnóstico de la gravedad de la estenosis aórtica. Rev. argent. cardiol. [online]. 2006, vol.74, n.3, pp.123-128. ISSN 1850-3748.

Se evaluó la eficacia estadística de la relación del gradiente máximo respecto del gradiente medio transaórticos (GMÁX/GMED) para estimar la gravedad de la EAo. Se estudiaron retrospectivamente los ecocardiogramas de 212 pacientes consecutivos (media de la edad: 74, rango 19 a 98 años, 100 de sexo masculino [47%]) con un área aórtica calculada por la ecuación de continuidad (AAo) ≤ 2 cm2. Se consideraron criterios de EAo grave: velocidad máxima transaórtica (VMÁX) ≥ 4 m/s, gradiente medio transaórtico (GMED) ≥ 40 mm Hg o AAo ≤ 1 cm2. También se realizó el análisis considerando EAo grave a un AAo ≤ 0,75 cm2. Se verificó que: 1) la relación GMÁX/GMED se correlaciona directa pero débilmente con el AAo, 2) existe gran superposición de valores de la relación GMÁX/GMED entre los pacientes con EAo de diferente gravedad, 3) la sensibilidad, la especificidad y la precisión de la relación GMÁX/GMED para el diagnóstico de EAo grave son de regular magnitud, 4) en la población estudiada, los valores predictivos de la relación GMÁX/GMED para el diagnóstico de EAo grave son modestos, 5) el análisis de la tasa de probabilidad ante un resultado positivo o negativo revela que la relación GMÁX/GMED tiene un escaso impacto clínico para el diagnóstico de EAo grave, 6) si bien se requieren más estudios antes de aceptar la relación GMÁX/GMED como un parámetro de utilidad clínica para el diagnóstico de EAo grave, esta relación podría ser un criterio subrogante del AAo cuando no se pudieran evaluar todos los elementos necesarios para su cálculo.

Palavras-chave : Estenosis aórtica; Ecocardiografía; Doppler.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons