SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.74 número6Predictores de riesgo en cirugía coronaria sin circulación extracorpórea: análisis de 1.000 pacientesUtilidad de los electrogramas almacenados de marcapasos definitivos para la evaluación de arritmias y decisión de conductas terapéuticas índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista argentina de cardiología

versão On-line ISSN 1850-3748

Resumo

LEVIN, Ricardo L. et al. Indicaciones, utilización y complicaciones asociadas con el empleo anterógrado del balón de contrapulsación. Rev. argent. cardiol. [online]. 2006, vol.74, n.6, pp.367-371. ISSN 1850-3748.

Introducción La presencia de contraindicaciones o la imposibilidad de progresar el balón de contrapulsación desde su sitio habitual de implante femoral (retrógrado) plantean la necesidad de vías alternativas de implante. El acceso anterógrado por vía subclavia (o axilar) resulta una de ellas. Objetivos Valorar las indicaciones, el porcentaje de utilización y las complicaciones asociadas con el acceso anterógrado por vía subclavia del balón de contrapulsación. Material y métodos Se incluyeron en el estudio pacientes sometidos a implante de balón de contrapulsación entre el 1 de enero de 1998 y el 1 de enero de 2006. Aquellos bajo acceso anterógrado representaron el objeto del estudio. Se consideraron contraindicaciones para el acceso femoral la presencia de un aneurisma de la aorta abdominal, el antecedente de bypass aortobifemoral, la presencia de una endoprótesis aórtica o la documentación angiográfica de lesiones suboclusivas bilaterales iliofemorales. La imposibilidad de progresar el catéter tras tres intentos por vía femoral motivó el planteo de un acceso alternativo. Se consideró significativo un valor de p < 0,05. Resultados Sobre 782 dispositivos implantados, 24 de ellos lo fueron por vía subclavia anterógrada (3,1%). Las indicaciones fueron aneurisma de la aorta abdominal en 13 pacientes (54,2%), bypass aortobifemoral previo en 5 casos (20,8%), endoprótesis aórtica en un paciente (4,2%) e imposibilidad de progresar por vía retrógrada en los 5 casos restantes (20,8%). Las características generales de los grupos bajo acceso anterógrado y retrógrado resultaron comparables, con excepción de un incremento en el porcentaje de claudicación intermitente y cirugía vascular periférica en los primeros. Cincuenta y dos pacientes presentaron complicaciones (6,6%): una en el grupo anterógrado (isquemia del miembro, 4,1%) frente a 51 complicaciones en el grupo bajo acceso retrógrado (6,7%; p = ns). Ciento veintinueve pacientes fallecieron (16,5%), tres de ellos en el grupo anterógrado (12,5%), frente a 126 óbitos en el grupo bajo acceso retrógrado (16,6%; p = ns). Conclusiones El 3,1% de los implantes se efectuó por vía subclavia (anterógrada). La presencia de un aneurisma de la aorta abdominal resultó la indicación más frecuente de dicho acceso. La morbimortalidad fue semejante a la del implante convencional. La vía de acceso anterógrada subclavia constituye una alternativa válida para pacientes que requieren apoyo con balón de contrapulsación y presentan contraindicaciones para el implante convencional.

Palavras-chave : Balón de contrapulsación intraaórtico; Arteriopatías oclusivas; Aorta; Extremidad inferior.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons