SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.75 número4Coronariografía por tomografía de 64 cortes: Precisión diagnóstica según puntaje de calcio y frecuencia cardíaca índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista argentina de cardiología

versão On-line ISSN 1850-3748

Resumo

SALMO, Fabián et al. Endocarditis infecciosa asociada con dispositivos electrónicos implantables intracardíacos: Nuestra experiencia. Rev. argent. cardiol. [online]. 2007, vol.75, n.4, pp.279-282. ISSN 1850-3748.

Introducción La endocarditis infecciosa es una patología con una morbimortalidad elevada. En esta comunicación se presentan 17 casos de endocarditis infecciosa (EI) asociada con dispositivos electrónicos implantables (DEI), que representaron el 6% de las endocarditis entre 1992 y 2005. Objetivo Analizar las características clínicas, evolutivas y anatomopatológicas de un subgrupo de pacientes con EI portadores de DEI. Material y métodos De un total de 263 pacientes con EI admitidos en nuestra institución entre 1992 y 2005, se analizaron 17 con EI asociada con DEI. Las EI asociadas con DEI se clasificaron en: 1) temprana, la ocurrida dentro de los 12 meses del posquirúrgico, y 2) tardía, la producida luego de ese lapso. En todos los pacientes se obtuvieron muestras para hemocultivos, se efectuó el cultivo de todo material extraído durante la cirugía y se realizaron ecocardiogramas por vía transtorácica (ETT) y transesofágica (ETE). Resultados De los 17 pacientes, 13 (73%) eran hombres; la edad promedio fue de 60 años y el tiempo entre el implante y el diagnóstico fue de 344 días. Dieciséis pacientes presentaron fiebre y bacteriemia; el germen predominante fue Staphylococcus aureus en el 70% de los casos. En todos se extrajo el sistema. La mortalidad fue del 17%. Conclusiones La EI asociada con el DEI, que debe sospecharse siempre en ausencia de otro foco infeccioso, constituye un subgrupo que con diagnóstico y tratamiento precoz tiene una mortalidad menor que la global descripta. Al igual que para la EI sin DEI, los hemocultivos y la ecocardiografía son los pilares para el diagnóstico.

Palavras-chave : Endocarditis; Marcapasos artificial; Staphylococcus aureus; Desfibriladores implantables.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons