SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.75 número5Valor clínico de la utilización del strain rate sistólico en el estudio de distintas formas de hipertrofia ventricular izquierda índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista argentina de cardiología

versão On-line ISSN 1850-3748

Resumo

FELITTI, Héctor; PETTINARI, Flavio; MARTINEZ, Griselda T.  e  BORRACCI, Raúl A.. Estimación del número de cirugías cardíacas en la Argentina. Rev. argent. cardiol. [online]. 2007, vol.75, n.5, pp.374-377. ISSN 1850-3748.

Aunque existen bases de datos de cirugía cardíaca en diferentes países, en la Argentina se carece de registros nacionales que sirvan para conocer y planificar esta práctica en el contexto de la actividad sanitaria del país. Con el objetivo de comunicar una estimación anual del número de cirugías cardíacas efectuadas en adultos en el país, se realizó un registro nacional retrospectivo de todas las cirugías cardíacas en adultos entre julio de 2005 y junio de 2006 en todo el territorio argentino, con los porcentajes de cada región y la tasa de uso. El grado de inequidad en la distribución de las cirugías se evaluó con una curva de Lorenz. A fin de justificar las variaciones regionales, las tasas de uso se correlacionaron con el porcentaje de la población no cubierta por un plan médico y con el porcentaje de población con "necesidades básicas insatisfechas". Se realizaron 10.476 cirugías en 172 centros de todo el país, lo cual indica una tasa de uso de una cirugía cada 2.673 habitantes por año (374 cirugías por millón), por debajo de los estándares mundiales (500 a 1.000 por millón). Este registro anual retrospectivo permitió calcular por primera vez el número de cirugías cardíacas de todo el país, su distribución regional y la tasa de uso. Los hallazgos en la curva de Lorenz y el coeficiente de Gini permitirían sugerir una distribución inadecuada del acceso de toda la población a este tipo de práctica. Estos datos constituyen una primera aproximación para la implementación de un registro nacional prospectivo más amplio y permanente.

Palavras-chave : Cirugía torácica; Registros; Base de datos; Argentina.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons