SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.76 número2Efecto de la rosuvastatina sobre el infarto experimental en conejos normales e hipercolesterolémicos índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista argentina de cardiología

versão On-line ISSN 1850-3748

Resumo

MARCONCINI, Guillermo M.. Urbanización de la enfermedad de Chagas: Encuesta SOSPEECHA. Rev. argent. cardiol. [online]. 2008, vol.76, n.2, pp.123-126. ISSN 1850-3748.

Introducción Las grandes corrientes migratorias que han poblado la Capital Federal y la provincia de Buenos Aires durante los últimos 30 años fueron alterando el patrón habitual de transmisión vectorial de las áreas endémicas para constituir el cuarto ciclo o urbanización de la enfermedad de Chagas. En respuesta a estos cambios, los esfuerzos deben centrarse en el paciente chagásico; de este modo, la prevención del susceptible surge como una estrategia adecuada en áreas no endémicas. Objetivos Obtener información de la situación epidemiológica de la enfermedad de Chagas en región no endémica a partir de una encuesta escolar y estimar su prevalencia. Material y métodos Se encuestaron ocho escuelas públicas, de mayo a octubre de 2006. El procedimiento estadístico fue descriptivo, con indicación de frecuencia y porcentajes; la significación estadística se determinó con la prueba de chi cuadrado. Se consideró de significación estadística un valor de p < 0,001. Resultados Se obtuvieron datos de 1.293 alumnos y su grupo familiar. El 84,9% (alumnos) nacieron en la provincia de Buenos Aires. El 43,8% (madres) son nativas de provincias endémicas y el 9,8% provienen de países endémicos. La prevalencia de acuerdo con la encuesta fue del 13,8%. Conclusiones La encuesta confirmó el impacto epidemiológico de la enfermedad de Chagas en la región. La discrepancia con otros índices sugiere que cada región se debe evaluar en forma individual, ya que responden a la multicausalidad de los factores que intervienen.

Palavras-chave : Enfermedad de Chagas; Encuestas; Epidemiología; Prevalencia.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons