SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.76 número3Evaluación de las placas coronarias por tomografía computarizada multidetector de 16 filas: Correlación con ecografía intravascularManejo de las dislipidemias en pacientes cardíacos trasplantados: Hallazgos sobre nuevos factores de riesgo índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista argentina de cardiología

versão On-line ISSN 1850-3748

Resumo

FERNANDEZ-PEREIRA, Carlos et al. Oclusión de la aorta abdominal infrarrenal: Reconstrucción endovascular con stent. Rev. argent. cardiol. [online]. 2008, vol.76, n.3, pp.200-204. ISSN 1850-3748.

Introducción La oclusión total de la aorta abdominal es de presentación poco frecuente y afecta más a menudo a mujeres de edad mediana con antecedentes de tabaquismo y dislipidemia. El punto de partida de la terapéutica endovascular en la aorta fue la angioplastia en las arterias ilíacas y fue progresando desde el balón hasta la colocación de stents. Objetivo Comunicar nuestros resultados inmediatos y el seguimiento a mediano plazo de pacientes con oclusión de la aorta abdominal tratadas con stents por vía endovascular. Material y métodos Desde octubre de 1998 a mayo de 2005 en nuestro servicio se trataron 5 pacientes de sexo femenino por oclusión total de la aorta abdominal, con síntomas de claudicación grave de ambos miembros inferiores. Los procedimientos se realizaron con anestesia local y sedación. Por vía femoral, se intenta recanalizar con las cuerdas de Whooley o hidrófila Glidewire. Posteriormente se realiza un angiograma abdominal e intercambio por cuerda Amplatz con la cual se avanza el balón para realizar las dilataciones antes de implantar el stent. Las pacientes con lesiones ilíacas también se trataron con stent. El índice tobillo-brazo era de 0,71. El promedio de hospitalización fue de 2 días. Al alta se indicaron clopidogrel y aspirina como medicación antiplaquetaria, excepto la primera paciente (ticlopidina y aspirina). El seguimiento fue clínico y por ecografía Doppler color a la semana, al mes, a los 6 meses y a los 12 meses. Resultados Las pacientes eran de sexo femenino, con antecedentes de tabaquismo y dislipidemia. Todos los procedimientos fueron técnicamente exitosos, con mejoría del índice tobillo-brazo a 0,98. Una paciente presentó un hematoma inguinal en el sitio de punción, con buena evolución posterior. En el seguimiento alejado clínico y por ultrasonido se observó una permeabilidad de la aorta del 100%, con estenosis en una paciente tratada a nivel de la arteria ilíaca en el segmento no cubierto por el stent. Conclusiones En este grupo de pacientes con oclusión total de la aorta abdominal, la angioplastia con balón e implantación de stent ha demostrado que es una técnica segura y efectiva, con éxito técnico y permeabilidad en el seguimiento a mediano plazo en todas las pacientes.

Palavras-chave : Aorta abdominal; Arteriopatías oclusivas; Stent.

        · resumo em Inglês     · texto em Espanhol     · Inglês ( pdf ) | Espanhol ( pdf )

 

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons