SciELO - Scientific Electronic Library Online

 
vol.77 número2La estenosis carotídea grave asintomática se debe intervenir siempre antes de la cirugía cardíacaRiesgos asociados con las radiaciones ionizantes índice de autoresíndice de assuntospesquisa de artigos
Home Pagelista alfabética de periódicos  

Serviços Personalizados

Journal

Artigo

Indicadores

  • Não possue artigos citadosCitado por SciELO

Links relacionados

  • Não possue artigos similaresSimilares em SciELO

Compartilhar


Revista argentina de cardiología

versão On-line ISSN 1850-3748

Rev. argent. cardiol. v.77 n.2 Ciudad Autónoma de Buenos Aires mar./abr. 2009

 

Reestenosis de stent implantado en injerto aortocoronario diagnosticada por tomografía de 64 cortes

Vladimir Mendoza-Rodríguez1, Luis R. Llerena2, Francisco Cabrera-Toledo1

1 Especialista de Primer Grado en Cardiología
2 Profesor consultante de Imaginología

Departamento de Tomografía Multicorte del Instituto de Cardiología y Cirugía Cardiovascular. Ciudad de La Habana, Cuba. e-mail: vladimiromr@yahoo.es

Paciente masculino de 57 años, ex fumador e hiperlipidémico, revascularizado quirúrgicamente en 1995 (dos bypass): anastomosis de vena safena de la aorta ascendente a la arteria descendente anterior (DA) y de la aorta a la coronaria derecha (CD). En marzo de 2007 ingresó con angor típico, por lo que se le realizó una coronariografía invasiva y se arribó al diagnóstico de oclusión del injerto de la CD y estenosis significativa del injerto en la DA, en el que se implantó un stent no recubierto por drogas de 3,5 × 3 mm y se logró un resultado exitoso con flujo TIMI 3. Al mes presentó dolor torácico atípico sin cambios electrocardiográficos y se realizó una coronariografía por tomografía computarizada de múltiples cortes (TCMC) con equipo Somatom Sensation Cardiac de 64 cortes, Siemens, donde se demostró que el stent estaba permeable con muy buen flujo. A los seis meses se presenta en la guardia por angor a los esfuerzos moderados (clase funcional II-III de la NYHA). Se realizó una coronariografía por TCMC y se diagnosticó una reestenosis focal en el stent del injerto de vena safena en la DA (Figura 1 A, B y C); se realizó una coronariografía invasiva que corroboró el diagnóstico (Figura 1 D) y de inmediato se efectuó angioplastia con balón de 4 × 20 mm (Figura 1 E) con resultado exitoso y flujo TIMI 3 (Figura 1 F). La evolución posterior fue satisfactoria y se decidió el alta hospitalaria con tratamiento médico y seguimiento por consulta externa.

Fig. 1. Coronariografía mínima invasiva (TCMC) e invasiva (CI). A-B. TCMC. Reconstrucción multiplanar curvo. Injerto aortocoronario con reestenosis focal del stent (flecha) en su porción media. C. TCMC. Reconstrucción multiplanar. Corte transversal del stent a nivel de la reestenosis (flechas). D. CI. Reestenosis focal del stent en el puente aortocoronario (flecha). E. CI. Dilatación con balón del área de reestenosis (flecha). F. CI. Resultado final posintervencionismo. Sin reestenosis residual y con flujo TIMI 3.

Creative Commons License Todo o conteúdo deste periódico, exceto onde está identificado, está licenciado sob uma Licença Creative Commons